Se puede hacer, ¿se hará bien?: Claro, Personal y Movistar potencian sistema para romper incentivos al robo de celulares

¿Te acordás cuando se robaban pasacasetes? La sociedad había formado un "eco-sistema choro-comprador" que generaba altos incentivos a ese delito. Algo similar pasa (hasta ahora) con el robo de celulares y su reingreso al sistema ante la pasividad de las telcos. Pero ya no más, parece: el sistema permitirá a los usuarios móviles de Argentina revisar en tiempo real en el sitio web del ENACOM si un equipo que van a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.

Aunque el acuerdo de tres telcos grandes en la región (Claro, Movistar y Personal) también incluye otras medidas, lo más llamativo es que -a instancias de las autoridades argentinas- se implementa el Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) que permitirá a los usuarios móviles de Argentina revisar en tiempo real en el sitio web del ENACOM si un equipo que van a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.

El servicio estará disponible en los próximos 30 días y sería un "contra-incentivo" a la compra de equipos de segunda mano de dudosa procedencia en toda la región.

“La herramienta IMEI Device Check es fundamental para empoderar a los usuarios y que no convaliden el delito al comprar un celular robado. Ha sido implementada con muchísimo éxito en México y está próxima a implementarse en otros países de la región. El robo de celulares es un flagelo que solo puede combatirse mediante acciones de colaboración conjunta entre operadores, usuarios, gobierno y fabricantes”, explicó Sebastián Cabello, director de GSMA de América Latina, el ente que nuclea a la industria de las comunicaciones móviles.

Cuando aparezcan más detalles y se vea cómo opera en la práctica el sistema (y si se hace algo con las líneas que operan en celulares robados), empezaremos a saber si la iniciativa funciona o no. Poder hacer, se puede... ¿se hará bien?

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.