Se dispara la industria cordobesa de las embarcaciones premium (Piccini Boats duplica su producción y lanza un nuevo modelo)

(Por Soledad Huespe) El de las embarcaciones premium es un nicho que viene creciendo mucho en el país (con altos niveles de demanda y plazos de entrega muy largos, en algunos casos). En la provincia de Córdoba, la carlospacense Piccini Boats -la firma al mando de Mauro Piccini-, produce 4 modelos de embarcaciones que van desde los 16 pies hasta los 23. Concentra el 22% del mercado nacional para su modelo estrella: el 229S, una lancha de 23 pies desarrollada íntegramente en el país, pero homologada según normas internacionales y exportable. Hoy están al máximo de su capacidad instalada (venden 20 de este modelo por año). Así las cosas prevén duplicar el volumen de producción para 2022 y sumar un nuevo modelo: el 209S, será “la hermana menor” de la 229S
 

En Argentina existen 114 astilleros, pero en Córdoba hay uno solo que concentra el 22% del mercado para su modelo de 23 pies. Se trata de Piccini Boats, el astillero que tiene solo 3 años en la escena local pero que ha logrado insertarse y ganar mercado a base de diseño propio y conocimiento del nicho.
 


Desde su planta en Carlos Paz producen 4 tipos de lanchas premium. “La primera que hicimos fue una lancha de 23 pies, la 229S, que tuvo un nivel de aceptación tan importante por las terminaciones que nos ubicó entre los 4 astilleros que compiten en esa categoría”, explica Mauro Piccini a InfoNegocios. El precio de este modelo arranca de US$ 35.000 y puede llegar a los US$ 80.000, dependiendo del nivel de equipamiento y el motor. Hoy, pueden hacerse 3 de estas por mes en esa planta y la intención es duplicar esa capacidad para 2022.

Los niveles de demanda vienen en aumento. “Tenemos todo vendido hasta enero de 2022”, dice Piccini. “El segmento premium está a tope”, remata.
 


Lo que viene
Los Piccini son conocidos, también, por su participación en el mercado de las piscinas premoldeadas (Indusplast y otras marcas). Allí tienen desdoblada la producción en dos plantas: Malagueño y Carlos Paz. Pero la idea es trasladar todo al predio de Malagueño que han ampliado para potenciar la producción. “Cuando nos quede el espacio libre de la planta de piscinas de Carlos Paz, lo tomaremos para ampliar el astillero y quintuplicarlo en metros”, nos cuenta el titular de la empresa. 

En ese escenario, lanzarán un nuevo modelo de lancha, será la quinta de la marca: la 209S, “la hermana menor de la 229S que tantas satisfacciones nos da”. No obstante, saben que las condiciones en materia de insumos no son las ideales: "Estamos tomando muchos recaudos para la venta por faltantes en motores y varios insumos de montaje de las lanchas, como los herrajes, por ejemplo. Tampoco hay vidrio tonalizado hasta diciembre”, concluye.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.