Scania apuesta que 2017 será el año de los bitrenes (el doble de carga con menor consumo por tn.)

La ley nacional está y ahora falta la decisión política de las provincias (¿empujadas por la Nación?) para que la producción del campo argentino sume competitividad al ser trasladada por bitrenes, camiones y remolques donde Scania tiene fortalezas únicas.

Especializada en camiones extra pesados, Scania ve en la llegada de los bitrenes una buena oportunidad para consolidar su liderazgo en la categoría.

El sábado en el autódromo Cabalén mostraron cómo maniobrar uno de estos potentes camiones con dos remolques que suman beneficios al transporte: más toneladas (casi el doble) con mucho menor incidencia del combustible por tonelada y -aunque muchos no lo crean- mayor preservación del pavimento, por la alta tecnología de los rodados y la dispersión del peso entre los ejes.

“Un eje de Scania a nivel mundial es optimizar el uso de combustible y reducir las emisiones de dióxido de carbono y -en ese sentido- los bitrenes son una excelente alternativa”, explica Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicación de Scania, de paso por Córdoba en el marco del Scania Drivers Competitions.

Ya enmarcados en una ley nacional, los bitrenes tiene reglamentación específica en Chubut y San Luis, donde se aprendió mucho de esta tipología de transporte que para muchos será indispensable para mover los crecientes volúmenes de producción agropecuaria en el país.

En la mirada de Scania, que las provincias grandes como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires también reglamenten su uso permitirá avanzar en la utilización y estandarizar procesos de autorización de las rutas permitidas (para operar un bitren, hay que establecer un plan con la Dirección Nacional de Vialidad, previamente).

Además, dicen, sería importante sumar a los bitrenes un estricto cumplimiento de la ley que regula el peso y la potencia de camiones, para que las unidades motoras (el camión en sí), no remolque semis excedidos en peso que son los que dañan la plasticidad del pavimento, provocando filtraciones de agua y baches.

En los productos de Scania, los bitrenes suman remolques con alta tecnología que -aseguran- los convierten en alternativas incluso más seguras que los camiones estándar.

El mejor conductor se gana un camión
El equipo de marketing de Scania pasó el fin de semana por Córdoba en el marco de su competencia de conductores que -tras distintas instancias en la región- termina con un ganador de un camión Scania.

Para esta edición, se registraron 8.000 conductores de camiones que en distintas alternativas zonales irán eliminándose hasta llegar a los tres mejores. Ellos competirán en Brasil junto a los mejores de Chile, Perú y el país anfitrión por una unidad 0Km.

El Scania Driver Competitions es una parte central de la estrategia de comunicación de la marca, porque articula difusión con capacitación en educación y seguridad vial, una de las obsesiones de la empresa sueca.

Panorama del mercado del camión
En Argentina -y según el año- el mercado de camiones ronda entre las 4.700 y las 5.200 unidades, un tercio de las cuales (unas 1.300) corresponden a Scania, que junto a Iveco y Mercedes Benz dominan casi el 70% del mercado donde también juegan Volvo, Renault, Ford y Volkswagen.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.