Sandwich Express camino a los 7 locales (una expansión sin techo para un negocio “BBB”)

Gabriel N. Warde ha participado de muchos negocios en sus 33 años, pero siente que con Sandwich Express encontró una fórmula que no tiene techo de crecimiento.  “Yo no inventé nada, sólo se trata de dar buen producto a bajo precio con mucho volumen”. Un negocio puede atender -con tres empleados- a unos 500 clientes por día.

Gabriel Warde, estuvo presente en la Expo Franquicias con Sandwich Express.
Los precios de los sandwiches vas desde los $22 hasta los $28.
El stand de Sandwich Express presente en la Expo Franquicias.
Su franquicia es una de las más barata: cuesta $ 250.000.

Un sandwich vale $ 30 y un jugo de naranja exprimido a la vista, $ 20.  Todos los productos se elaboran a la vista y la clave de Sandwich Express es que sean accesibles a los empleados de comercio: “Ojo, los gerentes también mandan a comprar sandwich de ternera y licuados y quedan chochos, pero ellos lo hacen una vez a la semana.  La recepcionista quizás acude a nosotros dos veces a la semana y el cadete viene tres veces a la semana”, explica Warde.

Con simplicidad y claridad a la hora de plantear su modelo de negocios, Sandwich Express opera 3 locales propios y tiene 4 franquicias ya encaminadas en la ciudad.  Y eso es sólo el comienzo: tiene pedidos de Río Cuarto, Villa María y Villa Dolores, por sólo citar algunas plazas con interesados.

Para operar un local (buscan entre 40 y 60 m2) llave en mano, la franquicia cuesta $ 250.000, siendo una de las más baratas en este sistema comercial.  La grilla de productos pivotea sobre 10 tipos de sandwichs, todos abundantes y con productos de primera calidad, acompañados de jugos, licuados y gaseosas.  La idea es cumplir la vieja triple B: bueno, bonito y barato.

“Algunos locales, por su ubicación, también son fuertes en cafetería.  Pero todos se manejan con dos o tres empleados porque todo está bien diseñado y aceitado”, subraya Warde.  Por un local de Sandwich Express pueden pasar unos 500 clientes por día. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.