Salud I: el Gobierno prepara “precios cuidados” para obras sociales y trabaja en un cambio en la Ley de Prepagas

Lo confirmó a InfoNegocios el gerente de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. En 10 días le darán a las obras sociales y prepagas un listado de precios sugeridos que permitirán ahorrar $ 800 M por año. Además, precisó, empezaron a trabajar en cambios en la ley de medicina prepaga. Más, a continuación.

Disertantes del 8vo. Encuentro de Gestión Estratégica y perspectivas de Salud.

El contador Sandro Taricco, gerente general de la SuperIntendencia de Servicios de Salud, fue uno de los oradores principales del 8vo. Encuentro de Gestión Estratégica y perspectivas de Salud que se realizó el viernes en el Sheraton Córdoba.

Allí presentó un resumen de las medidas adoptadas por la gestión de Luis Scervino al frente de ese organismo y anticipó que el gobierno de Mauricio Macri dio el aval para que se avance sobre una nueva Ley de Prepagas

¿De qué se tratan estos cambios? ¿Es un plan ya avanzado? "Estamos empezando, digamos que es el momento del brainstorming. Se hizo una citación a las empresas de medicina prepaga para que den su punto de vista y después la veremos nosotros para ver qué modificaciones son válidas o no", respondió a una consulta de este medio.

Al ser consultado sobre cuáles son los principales cuestionamientos sobre la norma, dijo escueto: "son muchos, como determinar qué es una prestación parcial, o la definición de las prevalencias".

Pero durante su exposición, Taricco dejó otros anticipos interesantes sobre los próximos pasos que dará el organismo a cargo de fiscalizar y controlar a las Obras Sociales y a otros agentes del sistema. Lo más relevante, a continuación:

Precios sugeridos para obras sociales
En base a más de 400.000 facturas presentadas el último año a la Superintendencia, el organismo trabajó en la determinación de precios promedios de medicamentos y prestaciones y se sorprendió al hallar que algunos compraban con diferencias de precios de más del 150% de la media.

Si bien los datos no se usarán para congelar precios, tal como el programa Precios Cuidados para los alimentos, sí se implementarán para evitar especulaciones.

"En 10 días le entregaremos a cada obra social una carpeta individual de cómo han sido su acciones de compras para que puedan tomar acciones correctivas. En paralelo, estamos viendo valores de droguerías, cruzando datos con Afip y Aduana para ver, por ejemplo, el precio con el que se importan medicamentos. Vamos a publicar valores que sean de referencia, no determinaremos precios, pero sí seremos determinantes en la difusión", dijo.

Si todos hubiesen comprado a la media del sistema el último año se habrían ahorrado $ 800 millones, de acuerdo a los cálculos presentados por David Aruachan, coordinador de la entidad, también disertante en el encuentro. "En 2015 en una patología hemofilia, se pagó $ 200 millones de más. Ese dinero el sistema lo podría haber usado en otra cosa", agregó el contador.

"Le estamos empezando a decir que no a los abusos de los afiliados"
La frase de Taricco durante su exposición en el encuentro fue una de las más comentasdas por los asistentes. Es que en las empresas de medicina privada se quejan por dos cuestiones: el uso irresponsable del servicio que suelen hacer algunos afiliados y la falta de criterio de muchos magistrados si estos reclaman en sede judicial.

"Los abusos son muy evidentes en algunas áreas", señaló el gerente general al ser consultado por este medio. "Son casos puntuales, pero que saltan a la vista por la falta de sentido común", acotó.

Entre los ejemplos, citó: "en discapacidad, detectamos que los afiliados piden una combi para traslados de trayectos cortos o solicitan una silla de ruedas que cuesta $ 600.000 que cuando se consulta con un fisiatra se detecta que no es necesaria. Un caso fue el de una mujer que tenía 4 hijos y se hizo ligar las trompas y luego formó nueva pareja y pidió un tratamiento de fertilización asisitida", contó.

"El punto es que si imponen una medida amparo lo más probable es que el juez le de la razón, porque el magistrado es más bueno que justo", subrayó, y el sistema finalmente se desfinancia. Y remató: "Empezamos a proteger a la seguridad social de estos abusos".

Discapacidad: la Superintendencia pagará directamente
Otro de los anuncios importantes que hizo el funcionario fue para el área de discapacidad. Allí se anticipó que en los próximos 30 días el organismo empezará a pagar directamente por servicios a valor SUR (Sistema Unico de Reintegros para personas con discapacidad) girando los fondos a las obras sociales. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.