Salim desafía a los empresarios: "Si todos esperamos que el segundo semestre arranque estamos sonados"

Es aquí y es ahora. El titular de Grupo Proaco lo dice sin pelos en la lengua: "la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir esa responsabilidad". Ayer, su empresa presentó un desarrollo donde se asociaron a los fundadores de la Universidad Siglo 21 (Juan Carlos Rabatt y Cristina Schwander). Allí se construirán 1.500 viviendas y un área de servicios que demandarán una inversión de $ 3.300 millones. Más detalles, en nota completa.

Lucas Salim y Cristina Schwander. El titular del Grupo Proaco y una de las fundadoras de la UES 21 encabezaron el desayuno donde se presentó oficialmente el proyecto.
El desarrollo será uno de los desarrollos que apuestan al crecimiento del norte de la ciudad.
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
La presentación se llevó a cabo en el Headquarter de Proaco.

"Es el primer proyecto que presentamos en esta nueva etapa de la Argentina, donde la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir la responsabilidad de este cambio", dijo Salim al iniciar la presentación a la prensa local. Y acentuó, por si quedaban dudas: "si el gobierno nacional está donde está es por Córdoba y los empresarios cordobeses debemos estar a la altura. Especular hoy tiene el riesgo de volver al pasado".

El joven empresario afirmó que las medidas del gobierno (nacional) "motorizaron a algunos sectores que son los primeros que debieran estar impulsando el crecimiento" y sostuvo que los empresarios quieren hacer "sin que nos miren y nos señalen, tal como pasaba en el pasado".

El proyecto (por ahora sin nombre)
Se sabía hace bastante - de hecho el propio Salim se lo había contado a principios de octubre a InfoNegocios - que Proaco iba a realizar un complejo de viviendas de uso mixto cerca del Aeropuerto.

El desarrollo - presentado ayer como Distrito Norte pero cuyo nombre será otro- estará enmarcado por la Avenida Spilimbergo y el Bv. de los Polacos, "arriba" de barrio Los Boulevares, y se emplazará en 45 hectáreas, 36 de las cuales serán destinadas a viviendas y áreas de servicios.

Un 45% del lote estará destinado a viviendas individuales -con 560 terrenos de 250 m2 cada uno (apto dúplex)-; un 13% para housings que construirá Proaco (y que albergarán 300 viviendas en total) y 12% para áreas de servicios (centro de salud, residencias universitarias y escuelas). El resto se destinará a espacios verdes.

"Es un nuevo desafío que lo encaramos con gente que sabe mucho de este negocio y me gusta por la forma en que lo hemos mirado: no se trata de venta de tierra sino de ofrecer un modo de vida", aportó Schwander.

En total, se construirán en el lugar alrededor de 1.500 viviendas que comenzarán a construirse una vez aprobado el convenio urbanístico. Desde la firma estiman que las obras arrancarían a fin de año o principios de 2017. (GL)

Inversión total (dato aproximado)
$ 300 millones en infraestructura y tierra
$ 300 millones para viviendas en Housings
$ 2150 millones (1.200 viviendas de 150m2c/u a $12.000 el metro)
$ 550 millones (55.000 m2 áreas de servicio; 10.000m2)
Fuente: Lucas Salim y estimación propia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.