Rumbo a los 40 Food Trucks y para evitar “síndrome canchas de paddle

Los food trucks tendrán una norma propia en pocos meses en Córdoba, tal como sucede en Buenos Aires y Santa Fe. El proyecto busca levantar zonas deprimidas, potenciar la oferta gastronómica de Córdoba, crear nuevos puestos de trabajo y evitar que esta tendencia de negocios se vuelva una moda que a poco de nacer deje el tendal de emprendedores. Detalles de la iniciativa que presentó el edil Juan Negri (UCR).

La iniciativa precisa qué es un Food Truck (ver al final), una tendencia gastronómica muy fuerte en algunas zonas de EEUU y Europa. En Córdoba ya tiene una asociación propia con 22 afiliados pero que, según estima esta propia entidad, llegaría a 30 en pocos meses y algunos creen que el año que viene serían 40.

El proyecto tomó estado parlamentario el jueves pasado y pasará por al menos 4 comisiones (Salud, Hacienda, Desarrollo Urbano, Legislación) y podría ser aprobado -su impulsor busca que sea por unanimidad- en dos o tres meses.

A diferencia de lo que sucede en otros países, la iniciativa prevé que inicialmente no funcionen de manera itinerante sino en espacios fijos tipo ferias, a determinada distancia de otros emprendimientos gastronómicos y en lo posible en zonas deprimidas de la ciudad (por ejemplo: Bajada Alvear en el centro, Av. Richieri en la zona sur, cerca del Museo de Arte Contemporáneo en el norte).

"Era necesario darle un marco regulatorio a esta actividad que está creciendo en Córdoba tal como lo han hecho otras ciudades del país", explica Negri a InfoNegocios.

Por lo pronto -y para evitar críticas del primer "callo" que pisa el proyecto- se prohibirán la venta de choripanes y panchos. En Córdoba hay 180 carros de "chori" habilitados.

Se otorgará un permiso de habilitación por persona física o jurídica, quienes deben acreditar actividad domicilio en la Ciudad de Córdoba, estar al día con los impuestos, al menos uno de los socios o encargado debe tener formación gastronómica expedido por un Instituto de gastronómico autorizado y tenga el curso de Buenas Prácticas de Manufactura (BMP) y alguno de los titulares debe acreditar actividad gastronómica en la ciudad de córdoba. El permiso es intransferible y tiene una duración de un año y su renovación es indefinida

Aclara que la importancia del proyecto es que se pueda debatir un tema que en otras ciudades del mundo ha sido vector de crecimiento de la oferta gastronómica y que cuestiones controversiales como la ubicación o el canon se determinarán con la reglamentación del Ejecutivo. (NdR: fuentes del sector estiman que el canon sería de unos $ 2.000 mensuales).

Números de un negocio con potencial
Un carro cuesta hoy alrededor de medio millón de pesos y tiene requerimientos de alta prestación (cocina de aluminio, lay out, etc). Para su atención demanda unos 5 empleados y de acuerdo a fuentes que están en el tema, en los 4 días de una feria que se llevó a cabo en el interior de Córdoba hace algunas semanas uno de ellos facturó entre $30 y $ 50.000.

El tema está, mucha gente se está sumando y es necesario regular la actividad porque sino lo que puede ser un buen negocio terminará implosionando y haciendo que muchos padezcan el síndrome de las "canchas de padle": pocas barreras de entrada para un mercado que estructuralmente no soporta demasiados oferentes.

¿Qué es un Food Truck? De acuerdo al proyecto : "todo servicio de comida que se encuentre dentro de un vehículo motorizado / remolcado autosuficiente y/o trailer donde los alimentos y/o bebidas sean elaborados y comercializados en su interior de manera itinerante en los espacios de la vía pública que sean autorizados para tal fin".

Mirá el proyecto completo, acá. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.