Rode celebra sus 20 años con esas raras obras nuevas (a la espera que el mercado crezca "en serio" en 2018)

Con una estrategia de diversificación de productos (desde centrales nucleares hasta shoppings, pasando por edificios de departamentos), la constructora supo encontrarle la vuelta y amortiguar los vaivenes económicos. Este año ejecutará obras por $ 200 millones, incluida una innovadora planta en Córdoba con un piso de 3.000m2 de concreto que "vuela" a 50 cm del suelo. Además cómo ve la firma el repunte del sector y qué pasará con el PEA, a continuación.

Los directivos de RODE explicaron a la prensa especializada de Córdoba detalles de sus proyectos.
La cámara de la fábrica de helados de Grido, un prisma de 36 metros de alto con una base de concreto de 3000m2.
El templo de la Iglesia mormona es una de las obras más atípicas que construyó Rode a lo largo de su trayectoria.
El primer tramo del Parque Empresarial Aeropuerto estará listo en un año.

La cámara de congelados de Grido: un gran prisma rectangular de 36 metros de alto (un edificio de 11 pisos) con una base de 3.000 m2 de concreto, que sobrevuela a 50cm de la tierra apoyada en 300 pilotes de 80 centímetros de diámetro cada uno. Un centro oncológico de última generación construyéndose en Pergamino desarrollado por el Invap y el edificio de generadores de emergencia y el sistema de enfriamiento de la Central Nuclear de Embalse.

Esas tres obras (que en total son inversiones por US$ 35 millones) tienen algo en común: detrás de su construcción está la firma Rode, que este año cumplirá 20 años en el complejo sector de la construcción.

"La diversificación permitió que las sucesivas crisis no nos impactaran tanto", explica Gustavo del Boca, gerente técnico de la firma, cuando se le pregunta la clave para permanecer -y con crecimiento constante- en el rubro.

En total -le explica a InfoNegocios Martín "Payo" Roca, gerente general de la firma- llevamos construidos unos 270.000 m2 entre los que se encuentran 35 edificios de distintas tipologías: un shopping, 8 supermercados (incluido un Jumbo de 8.000 m2 que hicieron en apenas 3 meses en Salta), un sanatorio de 22.000 m2, entre otros.

"Desde 1996 crecimos a más del 20% anual promedio hasta la crisis del campo, en el 2008. Allí empezamos a enfocarnos en el retail y fuimos hacia el mercado inmobiliario. Pero esto se paró con el cepo en el 2011 y tuvimos algunas obras hasta que en 2015 la facturación volvió a ser interesante. Este año la duplicaremos ($ 200 millones) y para el 2017 estimamos ejecutar obras por algo más de $ 250 millones", detalla Martín Roca (h), a cargo de la gerencia Administrativa Financiera de la firma.

UVI: ahora no; después, la solución
"Con la inflación actual las UVI no son viables, pero creemos que son la manera de recuperar el crédito hipotecario generando la accesibilidad a una gran cantidad de personas", explica Martín Roca cuando se le consulta por las perspectivas para el mercado inmobiliario local, en retracción desde hace años.

"Habrá mayores ventas -continúa- porque hay productos ya construidos en stock, las operaciones irán aumentando en lo que queda de este año y del 2017 pero el mercado se va a recuperar en serio en el 2018", estima.

Con ese horizonte de mediano plazo, la firma se prepara para mudarse a sus oficinas administrativas propias en el edificio Miralejos Norte Office, en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA).

Este medio consultó sobre el avance del PEA - donde Rode posee el 25% del emprendimiento y el otro 75% es de Dracma- y los directivos explicaron que la entrega de la primera etapa (5.000m2 de oficinas; 2.000m2 de cocheras subterráneas) será en junio de 2017. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.