Reducción de 20% en el costo laboral (cesión de Smata y subsidio estatal), las razones por las que Nissan se decidió por Santa Isabel

La inversión de US$ 600 M para fabricar una nueva pick up de la marca japonesa en la planta de Renault de Santa Isabel se decidió luego de que sindicato y gobierno aportaran para bajar los salarios, si no el nuevo modelo se lo “robaba” en Brasil, evidenciando la falta de competitividad local en este mercado. La Frontier NP 300 ensamblada en Córdoba estará lista de acá a dos años. Detalles del anuncio, a continuación.

Anunciada el año pasado y confirmada ayer tras la firma de un convenio rubricado entre el gobernador Juan Schiaretti y Diego Luis Vignati, managing director de Nissan, la inversión de US$ 600 millones de la automotriz nipona finalmente comenzó a tomar forma, disipando las dudas sobre su radicación.

Se trata de una línea que funcionará en la planta de Renault -socia de Nissan- en el barrio de Santa Isabel, en el sur de la Ciudad de Córdoba. Allí ya están trabajando una decena de ingenieros japoneses, punta de lanza del proyecto que recién empezará a “cocinar” las pick ups en el segundo semestre de 2018 y que pretende llegar a una producción máxima de 70.000 unidades (volumen a lograr en 2020), para ser vendidas principalmente en el mercado latinoamericano.

¿Estuvo en duda el proyecto?, le preguntó InfoNegocios a Vignati. “Es un proyecto que tiene su complejidad , aprovechamos la alianza global que Nissan tiene con Renault que nos da la posibilidad de inversión inicial menor y le otorga a la planta cordobesa de Renault mayor competitividad, pero el proyecto nunca tuvo en dudas”, sostuvo.

Lo cierto es que fuentes gubernamentales, empresariales y sindicales coinciden en que sin la reducción del costo laboral de casi un 20% para los nuevos empleos generados la inversión se le escapaba a Córdoba.

Durante el primer año, los que ingreses en la Categoría 1 cobrarán 15% menos y tendrán un bono anual de la mitad del resto de sus compañeros, precisaron las fuentes. Al mismo tiempo, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, indicó que durante 24 meses la Provincia subsidiará el 5,71% de los salarios.

La NP 300 Frontier es uno de los 3 modelos de pick ups que empezarán a fabricarse en Córdoba. Otra será la Renault Alaskan -que según anunció la compañía comenzará a producirse a fines de 2018- y la tercera la Mercedes-Benz GLT, fruto de la alianza con Daimler Chrysler, que verá la luz dentro de tres años (2019).

Schiaretti: discurso alineado a Macri y guiño a sindicatos
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó a la inversión de Nissan como “histórica” y subrayó la importancia de las decisiones políticas de la Nación y el rol de los sindicatos en el acuerdo.

Destacó la decisión política de sancionar una ley de Pymes y otra de autopartes (“después de 60 años al fin tenemos una ley que incentive al autorpartismo”, dijo), reivindicando la autoría de un dirigente sindical en la misma.

A tono con el Presidente Macri, enfatizó: “esta es la manera en que debemos trabajar los argentinos, juntos más allá de las apetencias políticas y de esta manera garantizar la gobernabilidad de la Patria. Esto está marcando las directrices del progreso”, concluyó.

El proyecto de Nissan preve generar 3.000 nuevos puestos de trabajo, un tercio de ellos directamente relacionados al proyecto, y la integración de un 30% de autopartes, en la primera etapa de producción. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.