Re/Max no se va y da batalla (incluso continúa con sus planes de expansión en el país)

(Por AA) Después de la resolución de la Inspección General de Justicia a raíz de la denuncia de la entidad que nuclea a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires, Re/Max sigue firme y no tiene planes de parar; mantiene su postura de apelar a la resolución. Qué dicen desde la firma sobre su situación en el país, en esta nota. 
 

Desde que plantó bandera en el país, la compañía ya suma 15 años de operación local. 

Este año se les presentó una “guerra”, que según parece están decididos a pelear. El adversario es el Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires. La primera batalla tuvo como consecuencia una resolución de IGJ que prohibió la actividad de Re/Max en el país.

En respuesta, la empresa buscará apelar la medida y desestimar la acción judicial. Ante las consultas de InfoNegocios, Gerónimo Sánchez Lacoste, representante legal de Re/Max Argentina SRL.
 


-¿Hay posibilidades de que la empresa se retire del país?
-No, bajo ningún punto de vista estamos evaluando esa posibilidad. Por el contrario, seguimos con nuestros planes de expansión de la red de oficinas adheridas a nuestra marca. La resolución de la Inspección General de Justicia en nada ha cambiado nuestra perspectiva hacia el futuro, seguiremos trabajando para que las oficinas que pertenecen a la red Re/Max sigan brindando servicio a sus clientes, como lo hacen hace más de 15 años. 

-¿Qué dice la ley con respecto a si la actividad se puede o no franquiciar?
-Re/Max no franquicia la profesión. Esto es imposible en la práctica, ya que, como lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación, las franquicias solo pueden aplicarse a productos o servicios comerciales, no a profesiones. 
Lo que Re/Max Argentina y Uruguay franquicia son servicios comerciales complementarios a la actividad profesional ejercida, de manera personal e indelegable, por el corredor inmobiliario matriculado de cada oficina. En otras palabras, los servicios que brindamos son todos aquellos que ayudan a mejorar la experiencia de los clientes que contratan con los corredores responsables de cada oficina, entre ellos están capacitaciones de marketing, atención al cliente, aplicación de herramientas tecnológicas como fotos 360°, tours virtuales, la utilización de una plataforma de firma electrónica, y todos los aspectos que rodean al corredor con un equipo altamente capacitado. En cuanto a la profesión, la misma es ejercida de forma individual e indelegable por cada corredor responsable de cada una de las oficinas, Re/Max bajo ningún punto de vista interfiere en dichos aspectos.
 


-¿Qué pasa con otras franquicias inmobiliarias como Century 21 o Keymex?
-Desconocemos los modelos de negocios de otras franquicias, pero podemos decir, sin lugar a dudas, que no existen limitaciones legales para que el modelo que desarrolla la red Re/Max funcione en nuestro país; cualquier profesional puede elegir contratar los servicios de una marca que colabore en aquellas gestiones que no son las exclusivas de su profesión, como las comentadas anteriormente.  
Tenemos más de 15 años en Argentina y somos la red de inmobiliarias más grande del país, con más de 140 oficinas distribuidas en 42 localidades. Además, somos la red de oficinas que cuenta con la mayor cantidad de profesionales del rubro: más de 500 corredores y martilleros que han elegido adherirse a nuestra marca y beneficiarse con nuestros servicios.

-¿Se sintieron sin respaldo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias?
-No, de hecho, lo contrario. Hemos conversado con ellos y nos apoyan y respaldan como siempre. Los servicios que brinda Re/Max Argentina SRL se ajustan perfectamente a la legislación local y como miembros de la Asociación tenemos todo su respaldo. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.