Ranking del Fracaso: los proyectos que Córdoba no tuvo (¿se harán en 2010? ¿Se harán alguna vez?)

A las palabras se las lleva el viento, dice el refrán, y mucho más si se trata de promesas de obra pública anunciadas por los gobernantes en momento electorales. Si vemos que Córdoba sigue "chata" y sin brillo, acá va un recuento que explica una buena parte y que -de haberse concretado- hubieran empezado inversiones por unos $ 7.000 millones en la provincia.

- Subte: con una inversión de U$S 700 millones, la posibilidad de dotar a la ciudad con dos ramales de subterráneos ilusionó al intendente Daniel Giacomino, al punto que, pese a ser un sueño cada vez más lejano, el jefe comunal se aferra a él con uñas y dientes (nunca admitió la imposibilidad de su concreción).

- Tren Bala: la crisis económica mundial dejó fuera de juego la implementación de un tren rápido que uniría las ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y cuyo presupuesto oficial rondaba los U$S 1.500. La viabilidad del proyecto estuvo siempre bajo sospecha (se desconfiaba de su rentabilidad).

- Polo Judicial: se anunció a principios de 2009 y jamás se concretó. El presupuesto oficial era de $ 85 millones y contemplaba la construcción de un mega complejo para agrupar todas las dependencias judiciales en las inmediaciones del predio donde funciona Tribunales II.

- Nueva Terminal: en unas de las últimas sesiones del año el Concejo Deliberante le dio luz verde a la ampliación de la Terminal; pero ya era tarde: el titular de Grupo Dinosaurio, Euclides Bugliotti, impulsor de la iniciativa privada se bajó. Ahora, el Gobierno provincial encara una nueva licitación, pero con un proyecto de menor envergadura (Bugliotti planeaba invertir unos $ 50 millones).

- Manzana Banco del Córdoba: U$S 80 millones era lo que iba a dejar la refuncionalización y puesta en valor de la llamada Manzana del Banco de Córdoba. La falta de interesados y algún que otro escollo en la Municipalidad frustró una de las iniciativas más importantes encaradas por la entidad provincial en los últimos años. Las autoridades optaron por asumir el costo de la construcción del edificio corporativo.

- Concejo Deliberante: desde que se quemaron las oficinas en el edificio Garden que ocupaba el Cuerpo legislativo comunal, se aguarda la construcción de una nueva sede. Tras varios intentos frustrados por reunir los $ 20 millones que requiere la obra, el intendente la suspendió hasta nuevo aviso.

- Batallón 141: un complejo de departamentos, oficinas y locales comerciales era la idea pergeñada por el empresario Eduardo Eurnekian para el ex predio militar (en su momento se estimo una cotización de U$S 2.000 el metro). Ya canceló el pago total por $ 107,5 millones, pero aun no consigue consensuar con la Municipalidad el proyecto a realizar.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.