Qué son las Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) con las que el gobierno aspira a crear 560 nuevas empresas

“Queremos 40 millones de emprendedores”, exageran desde el Ministerio de Producción al presentar el Proyecto de Ley que impulse las SAS, un mecanismo que promete poder crear una empresa (con cuenta bancaria incluida) en 24 horas. Detalles de esta normativa y de la que reglamenta las B Corporates o empresas de beneficio e interés colectivo.

El encuadre general es el Plan Productivo Nacional (PPN) y el capítulo de leyes que busca fomentar y encuadrar el quehacer emprendedor genera entusiasmo por sus promesas.

“Estimamos que hacia 2020, estos instrumentos que estamos impulsando favorecerán la creación de unas 560 nuevas empresas y la generación de más de 16.000 empleos directos”, dicen desde el equipo de Pancho Cabrera.

En lo concreto, esto incluyen los proyectos que el Ejecutivo remitió al Parlamento:

Ley de apoyo al capital emprendedor y Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)

  • Se podrá crear un negocio o empresa en 24 horas y en forma digital.
  • Creación de una nueva figura jurídica para las empresas, denominada Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que va a permitir:
  • Constituir CUIT o CDI en 24 horas;
  • Constituir empresas de un único socio;
  • Abrir una cuenta bancaria simplificada;
  • Emitir acciones de mismo derecho a diferente precio;
  • Digitalizar firma, libros y poderes.

La empresa SAS permitirá ahorrar costos y tiempos, reducir la informalidad, a la vez que ayudará a una mayor recaudación fiscal, como consecuencia de la incorporación de nuevas empresas y la generación del empleo formal.

Abrir una empresa en la Argentina demora en promedio entre 45 y 60 días y conlleva costos elevados, que favorecen la informalidad.

Representa una oportunidad para 3 millones de monotributistas; para 42% de ocupados que son informales; para que las 60 mil empresas que se crean por año en la Argentina lo hagan de forma simple y ágil.

Disponibilidad de Capital
Se generan mecanismos para que el capital inversor se dirija hacia los emprendedores y que los argentinos puedan apoyar las ideas de otros argentinos.

  • Capital emprendedor: apostar a que las ideas se desarrollen en el país y a generar confianza para que el mundo inversor apueste al talento argentino.
  • Financiamiento colectivo: incentivar a que los argentinos confíen e inviertan en otros argentinos, creando fondos de financiamiento y aceleradoras de negocio.

El proyecto legislativo busca dar apoyo al capital emprendedor a partir de:

  • Incentivos fiscales
  • Instrumentos de co-inversión
  • Mecanismos de financiación modernos (financiamiento colectivo)

Se busca así desarrollar la industria del capital emprendedor a través de la creación de fondos, aceleradoras e inversores ángeles para financiar la innovación argentina y retener talento.

Ley de Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
En la actualidad no hay resguardo jurídico para la constitución y desarrollo de empresas sociales.

La figura jurídica de Empresa Social no existe en nuestro país ni en toda Latinoamérica.

Con la sanción del proyecto, la Argentina dará lugar a la creación de empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BICs) y será el primer país de la región en reconocerlas y protegerlas jurídicamente.

Su propósito es proteger jurídicamente para ayudar a quienes proyecten sus negocios con una mirada de triple impacto: económico, social y ambiental

La Argentina será el primer país de la región en tener un registro de este tipo de empresas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.