Ptss, ¿cómo venís con las DDJJ? Se acerca la super moratoria y SOS Contador lanzó una herramienta para que llegues a tiempo

Pese a que todavía Afip no reglamentó la ampliación de la moratoria (Marcó del Pont anticipó hace unos días que estaría disponible esta semana) la fecha de vencimiento es el 31 de octubre. Para las organizaciones que además de estar en deuda con Afip, estén atrasadas con la presentación de declaraciones juradas llega una nueva función gratuita de SOS Contador (la plataforma creada por contadores para contadores) que te ayudará a ponerte al día. Mirá.
 

El 31 de octubre vence la moratoria que incluye a micro, pequeñas y medianas empresas inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMES con certificados en vigencia. 

Para ingresar, el requisito fundamental es contar con las declaraciones juradas de impuestos al día. Los que están al día no tienen mucho que hacer más que esperar que la Administración Federal de Ingresos Públicos reglamente la ley de moratoria -cosa que debería suceder en estos días-. Sin embargo, aquellas empresas y autónomos que no vinieron presentando las DDJJ tienen mucho trabajo.
 


Ante la situación la plataforma contable impositiva y de gestión, SOS Contador, lanzó una nueva función (gratuita) para darle una gran mano a pymes y contadores. 

Se trata de AutoImpo, una herramienta que combina datos en el portal de Afip utilizando criterios RPA (robotic process automation). Esto permite descargar, en forma autónoma, los comprobantes de ventas y compras desde el servicio Mis Comprobantes de Afip.

“La emisión de comprobantes debe realizarse con factura electrónica, por lo que Afip tiene información no solo de las facturas emitidas por el usuario, o su cliente en el caso de estudios contables, sino también de las emitidas por sus proveedores. La herramienta queda activa cuando el usuario delega el servicio dentro de nuestra página www.sos-contador.com. A partir de allí todas las noches el sistema descarga los nuevos comprobantes que informa Afip cada día. 

De esa forma, sin esfuerzo adicional, todos los días se contará en el sistema con los comprobantes de compras ingresados en el sistema y también de ventas, si se generan desde otro sistema o plataforma.

Sin AutoImpo el usuario debiera ingresar a la página de Afip manualmente y descargar los archivos. Generalmente esta tarea se realiza de forma manual cerca de la fecha de vencimiento de los impuestos mensuales, como el de IVA. Esto genera un tráfico importante en los servidores de Afip y conlleva problemas en cuanto a la demora por salida de servicio o congestionamiento de la web”, explica detalladamente Daniel Orsi, socio y co-fundador de SOS-Contador.

Asimismo, la función permite efectuar importaciones complementarias para identificar percepciones sufridas (Afip no brinda esa información).

En tiempo, sus creadores estiman que se ubica entre los 15 y 20 minutos por cliente (sin contar las dificultades que puede presentar la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos).
 


AutoImpo está disponible para todos los planes que ofrece la plataforma incluido el freemium.

SOS Contador ya suma alrededor de 12 años de experiencia ofreciendo servicios vinculados a: liquidación de IVA, Ingresos Brutos, proyección de impuesto a las ganancias, monitoreo permanente de la situación fiscal, económica y financiera de cada cliente monotributista o inscripto, y liquidación de sueldos. Actualmente tiene 15.000 clientes entre estudios contables y profesionales independientes (en Córdoba cuentan con 150 usuarios premium). 

“Invertimos constantemente en actualizar nuestra tecnología en la nube y trabajar en mejoras de software, que es soportado por servidores de Amazon, lo que nos permite llegar a todo el país de forma óptima”, comenta Orsi.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.