Proaco abre la puerta de Docta con inversión de $90 M (y lanza 2 proyectos antes de fin de año)

En un domo instalado en la Plaza de la Intendencia hace exactamente un año atrás, Lucas Salim (38) anunciaba el lanzamiento de Docta, una megaurbanización en la autopista Córdoba-Carlos Paz. Ayer, el joven empresario presentó las obras de infraestructura (2,7 km de ruta de ingreso, un túnel; una subestación energética, etc.) para avanzar con el proyecto. Anunció también que Docta tendrá desde el arranque un colegio (¿Mark Twain?) y un mall comercial y anticipó el lanzamiento de dos nuevos proyectos: un edificio en el centro y un condominio cerca del Aeropuerto.

La tradición inaugural. Lucas Salim y su joven equipo cortan las cintas de la ruta de acceso a Docta.
Parte del ingreso a Docta será a través de este túnel, que estará listo en 60 días…
...desde ese acceso, se podrá observar la nueva “ciudad”, hoy un campo sembrado con soja.

En menos de un año Grupo Proaco vendió más de 800 lotes (10% de ellos en septiembre) de las 70 hectáreas que puso en venta de Docta, la “ciudad” que desarrolla antes de llegar al peaje entre Córdoba y Carlos Paz.

“Pensábamos en un proyecto para 30 o 40 años y hoy creemos que estará listo en 20. Nos habíamos comprometido a entregar lotes en 30 meses y en 15 meses tener listas las obras de infraestructura y estamos por debajo de esos tiempos”; comentó a InfoNegocios Lucas Salim, director de la desarrollista, quien dijo que hoy siente que él y su empresa tienen “mucho más futuro que pasado".

Ayer Salim encabezó el acto (organizado por Siete Hábitos y con catering de Mariani SG) donde se inauguraron las obras de infraestructura para esa urbanización, a saber:

  • 2,7 km de rutas de acceso (que forma parte del convenio y que será parte de la futura colectora de circunvalación). Inversión $ 20 millones.
  • Iluminación LED de ruta de acceso. Inversión de casi $ 10 millones.
  • Túnel de acceso (foto) y showroom, que quedará habilitado en 60 días. Inversión $ 20 millones.
  • Subestación transformadora de 132 a 13,2 KW. Inversión de casi $ 30 millones.
  • Desvío, soterramiento y ampliación de gasoducto. Inversión $ 10 millones.
  • Otras obras (Desvío de vías del tren que lleva producción desde y hacia Malagueño, enterramiento de cable de fibra óptica que abastece a todo Punilla, etc).

“De las dos etapas que hemos comercializado ya vendimos el 80% de los terrenos ($310.000 el de 250m2; 375.000 el de 360m2) y ahora encararemos las obras de apertura de calles, iluminación y demás dentro del emprendimiento. En 15 meses aquí habrá centenares de familias construyendo y muy poco después viviendo. Buena parte del futuro de Córdoba pasará por acá”, se envalentona.

Por tal motivo, confirmó a este medio que ya está en conversaciones con empresas y otras entidades para dar “infraestructura blanda”. En tal sentido, es inminente la construcción de un colegio en Docta (algunos dicen que se trata del Mark Twain), un sanatorio privado y empresas para desarrollar un mall comercial (estarían a punto de cerrar empresas del rubro de la construcción y un súper).

Centro y Aeropuerto, las zonas de los nuevos proyectos

Pero el avance del Grupo Proaco en esta urbanización no implica que le saque el ojo a otros productos. En ese sentido, Salim anticipó en exclusiva que antes de fin de año lanzará dos nuevos proyectos “un edificio de más de 20 pisos ubicado en un lugar estratégico del Centro y otro que será impresionante en la zona norte”. Para este último, InfoNegocios pudo saber que se trata de un proyecto habitacional de uso mixto cerca del Aeropuerto, la otra zona de gran crecimiento de la capital provincial, donde el desarrollismo inmobiliario parece anticipar un cambio de tendencia en el clima de negocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).