Por qué perder plata con un plazo fijo: Afluenta paga 42,64% (ya mueve 50 palos)

Es lógico: un banco tiene un directorio muy caro, sucursales, gerentes, cajeros, encajes y un montón de normativa que cumplir del BCRA. Entonces, cuando le entra $ 1 de depósito tiene que prestarlo muy caro (digamos al 47% anual para un crédito personal) y pagar un interés módico por ese capital (digamos un 24% anual en plazo fijo). Sobre ese enorme “spread” que los bancos no pueden reducir, Afluenta navega a todo vapor: ya lleva prestados más de $ 50 millones a mejores tasas para el tomador y mucho mejor para el inversor. ¿Vos no te animás?

Afluenta paga 42,64% (ya mueve 50 palos)

Cuando la promesa es grande… ¡hasta el santo desconfía!  Así decía mi abuela y en eso piensa uno cuando ve que el sitio de créditos persona a persona Afluenta se promociona con una rentabilidad superior al 42%.

Pero una vez superado el papelerío inicial de dar de alta una cuenta (es un fideicomiso, jurídicamente hablando), el sistema te abre dos grandes caminos: elegir vos a qué personas prestar dentro de la red (siempre los créditos se atomizan en muchos dadores) o dejar todo en manos del mismo desarrollo, seteando sólo plazos, perfiles a quién prestar y otras opciones.

Así, en un par de días entre oferta de fondos, subastas y transferencias, la “guita” está “trabajando” a la tasa prometida.  Con un sitio muy amigable y claro, Afluenta te permite conocer tus próximos ingresos por intereses y pago de capital y decidir si los reinvertís o los transferís.  Fácil de usar, en síntesis.

Con tres años en el mercado, Afluenta ya lleva captados y prestados $ 50 millones, un monto interesante pero mucho menor al proyectado cuando hicimos la nota de IN Semanal con su CEO hace poco más de un año atrás.

Aunque no deja de ser un negocio, sitios como Afluenta se asientan sobre el concepto de “finanzas colaborativas”, pregondando que “el dinero fluya sin intermediarios”.

Claro que a los bancos esto no les hace mucha gracia: en varios países están empujando regulaciones para no quedar en desventaja con lo que sería a su negocio lo que Uber a los taxis y Airbnb a los hoteles.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.