Por qué los 300 cordobeses con depto en Punta del Este deberían pensar en no perder el blanqueo

Se alinearon dos planetas: la amnistía argentina para quienes tengan en el país o el exterior dinero o bienes y el cambio de la Ley de Sociedades en Uruguay que haría muy costoso tener un departamento sin declarar en esa ciudad.

Cuentan los memoriosos que en el primer encuentro entre Néstor Kirchner y Tabaré Vásquez en la quinta Anchorena, cerca de Colonia, el exmandatario argentino le pidió a su par uruguayo el catastro de Maldonado para pispear a todos los argentinos con propiedades en Punta.

Vázquez le dijo que esa información se la pasaría prontamente, pero eso nunca sucedió. Parece que las cosas están por cambiar en Uruguay y esa información saldrá a la luz sin la necesidad de pedidos presidenciales.

La AFIP ya detectó 1.526 propiedades de argentinos en Uruguay sin declarar, la mayoría en Punta del Este -según informó el titular de esa entidad- y se estima que ese número es apenas una parte del total. "No es un número exorbitante pensar en que hay 300 departamentos de cordobeses en ese lugar", analizan fuentes inmobiliarias locales.

Es que hace menos de un mes el Poder Ejecutivo uruguayo presentó un proyecto de Ley (ver acá) que busca dar mayor transparencia fiscal, que modifica de manera profunda el sistema de reserva y secreto sobre activos bancarios y tenencias de sociedad anónimas en Uruguay.

"A todos los que posean inmuebles en Uruguay u otro tipo de activos, en sociedades off-shore, práctica muy habitual para los argentinos, se les hará tributariamente muy gravoso, por tanto les convendrá que estos inmuebles pasen a cabeza persona física o sociedades locales, a efectos de no pagar impuestos más elevados", explica el abogado Martín Bueno, integrante del estudio Vargas, con sede en Montevideo y partner del abogado local Martín Carranza Torres.

La norma -que desde 2017 aplicará gradualmente los cambios, acota Bueno - también debería interesar a los argentinos con depósitos en bancos uruguayos ya que a mediano plazo esa información estará a disposición de la AFIP. "La nueva ley incluye a quienes utilizaban sociedades anónimas uruguayas como vía de reserva al nombre de sus titulares", indica. (Mirá acá los cambios principales a la ley de sociedades)

"El mensaje es: si no blanqueas en Argentina este año, luego del 2017 Uruguay no será un lugar donde se garantiza la reserva", resume.

Sacar a la luz...
En paralelo, el régimen de sinceramiento fiscal que rige en el país desde la semana pasada incluye una cláusula que permite a los individuos exteriorizar bienes de terceros, inclusive de personas jurídicas, beneficiando a todos aquellos que incluyeron en el patrimonio de empresas o fundaciones, departamentos, campos u otros inmuebles propios.

Poder pasarlos de un lugar a otro tenía hasta ahora el costo de pago de Impuesto a las Ganancias por la diferencia entre el valor del inmueble y el de incorporación al patrimonio. Ahora la persona física lo puede exteriorizar pagando 5% de impuesto especial.

Al respecto, los contadores señalan que debe analizarse cada caso particular porque influyen las situaciones patrimoniales, familiares y del individuo titular del inmueble.

"Si el titular está dispuesto a blanquear todo lo que tiene en el exterior, considero que si debe hacerlo, pues es muy fácil su detección. Si no blanquea todo y solamente lo hace con el inmueble, corre el riesgo que la AFIP, le descubra otros bienes, y se lo considere decaído al blanqueo por no haber blanqueado su totalidad", opina Walter Galanti, director general de G&A Asociados.

InfoNegocios consultó al menos a cinco propietarios de inmuebles en Punta del Este y todos coincidieron en que están buscando asesoramiento al respecto para ver cuál es el próximo paso a dar. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.