Pierpaolo Barbieri, el enfant terrible de las finanzas argentinas, recauda otros US$ 350 millones (ya son 1.000 empleados y se duplicarán en 18 meses)

(Por Iñigo Biain) Como un Messi de los negocios financieros, Pierpaolo Barbieri juega a otra velocidad. En menos de 5 años pasó de 0 a 3.500.000 usuarios de Ualá y levantó inversiones por más de US$ 550 millones en sucesivas rondas, la última liderada por SoftBank y Tencent, que llevaron la valuación de la compañía a US$ 2.450 millones (2,5 unicornios).

Cuando empezó la pandemia, Ualá tenía 200 empleados. Hoy ya suma 1.000 y la nueva ronda de inversión les permitirá duplicar esa cifra en 18 meses, fortaleciendo los equipos de Argentina y México, el país al que la marca arribó hace poco y donde ya tienen 200.000 cuentas.

Esta última inversión de US$ 350 millones es la mayor capitalización que recibió una empresa privada argentina en la historia y le inyecta un "chorro" enorme para capital de trabajo y desarrollo de nuevos negocios.

Hoy Ualá tiene más de 3,5 millones de tarjetas emitidas y 1 millón de sus usuarios invierte en el fondo común disponible en la plataforma, lo que -según palabras de Barbieri- hace que tengan el 30% de las cuentas comitentes (inversión) del país.

Con 55% de sus usuarios en el rango de los 18 a 30 años, Ualá además tiene 65% de clientes que no tenían ningún historial financiero al momento de descargarse la aplicación.

Por la "portabilidad financiera"

Claro y expeditivo en sus definiciones, Barbieri parece más un ejecutivo de la industria cervecera que del recatado sector financiero: nombra y critica a los bancos que -por ejemplo- obstruyen el camino hacia el "open banking", donde todos puedan acceder a los datos de todos (como ya hacen algunos en la aplicación Modo), mejorando el flujo de información y la toma de decisiones.

En efecto, con Modo, un pool de bancos comparte datos para facilitar la vida de sus clientes, pero no le abren la "tranquera" a Ualá y otros emergentes de la categoría.

Barbieri explica que con una "portabilidad financiera" similar a la que el Estado llevó a las telefónicas, se bajarían costos y habría más competencia entre los jugadores del sector.

Esperando el OK de Pesce por Wilobank

Que Ualá pueda interoperar con mayor fluidez y transparencia con los bancos "grandes" del sistema podría -incluso- lograrse por una vía más expeditiva: Barbieri y Eurnekian tienen cerrada la venta de Wilobank a Ualá, pero los papeles siguen "trancados" en el despacho de Miguel Pesce (BCRA) hace largos meses.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.