Así las cosas, en el último año en Córdoba, 10 estaciones de servicios sufrieron la misma suerte de la ubicada frente al CPC de Av. Colón.
Si pasaste por la Av. Colón al 5.300 te habrás dado cuenta que la estación de servicio ubicada al frente del CPC ya no pertenece a la red de Petrobrás –funcionaba bajo la marca SL-. La petrolera brasilera no le renovó el contrato al franquiciante, que ahora se debate entre buscar una nueva bandera para continuar la comercialización de combustible, o bien cerrar definitivamente.
Según pudimos averiguar, la decisión de terminar con el acuerdo fue comunicado hace un año, y no sería el único caso. Dos de los puntos de venta administrados directamente por la compañía (Duarte Quirós y Feliz Paz, y la EG3 ubicada en Av. Julio. A Roca) también bajaron las persianas y así permanecen desde hace largo tiempo. En el interior, hubo al menos dos bajas en el último año: Colonia Caroya y Sampacho.
La movida obedece a que Petrobrás resolvió achicar su estructura en Córdoba –al igual que en otras partes del país-, por lo que no renovará varios de los contratos vigentes con estaciones de servicios –son 90 en la provincia, 33 de ellas en la capital-, y tampoco otorgará nuevas concesiones.
“Sólo quedarán las ubicadas en puntos estratégicos, especialmente en las ciudades más importantes, y las más rentables”, nos cuenta Sergio Moro, propietario de dos de las estaciones de Petrobrás más importantes de la zona sur.
El tema es general a la industria: para las petroleras el negocio está en downstream (exploración y extración), pero -en Argentina- pierden plata en el upstream (distribución y comercialización). (Más en ver nota completa)
El modelo se produce en India, mide menos de 4 metros y recibió su primer rediseño con mejoras en diseño, confort y tecnología.
Aunque se escuchan otros datos por ahí, Coca-Cola sigue siendo la marca de consumo masivo más elegida, no solo en su categoría, sino en todo el estudio Brand Footprint de la consultora Worldpanel by Numerator.
(Por Juliana Pino) Desde Plaza Huincul, Neuquén, Óscar Parada apostó por un sistema constructivo que revoluciona el mercado: paneles de madera contralaminada (CLT) capaces de competir con el hormigón y el acero.
Al salir de un café en el Quorum Hotel nos sorprendió un auto no habitual: tenía patente de concesionario, una pantalla vertical al centro como la de un Tesla y terminaciones de alta gama. Husmeando un poco nos enteramos de más…
La inversión es de US$ 30 millones y la razón primordial es que el Área Material Río Cuarto será el alojamiento de los poderosos F-16 que empezarán a llegar antes de fin de año al país. ¿No hay mercado para un COR-RCU?
(Por Íñigo Biain) Los planetas se van realineando y hoy tener un Apple Premium Reseller en Argentina puede empezar a ser un buen negocio. Por qué MacStation se siente “el elegido” en el país y los planes para el interior.
A 25 años de su apertura, el Holiday Inn Córdoba atraviesa uno de sus mejores momentos: ocupación récord, fuerte agenda de eventos y un nuevo reconocimiento internacional que lo reafirma como referente de la hotelería en Argentina.
Mercado Libre da un paso más en su expansión y lanza una nueva unidad de negocios exclusiva para el segmento B2B. Con “Mercado Libre Negocios”, la compañía busca profesionalizar la compra y venta de productos al por mayor, apuntando a un público estratégico: emprendedores, empresas de todos los tamaños e incluso gobiernos.
La quinta generación del SUV del segmento D se presentó en el país con cambios de diseño, mejoras en habitabilidad y un concepto pensado para la vida urbana y la aventura.
La marca We Soft!, que había comenzado en la Nave Emprendedora con un food truck, inauguró un espacio gastronómico en Villa María.