Pesce en contra de las Criptomonedas (pero a favor de la “digitalización” de cuentas bancarias): sus declaraciones en el Digital Finance Forum del IAEF

(Por Franco Bossa) El presidente del Banco Central dijo que estos nuevos medios digitales de intercambio “no son un activo financiero”, y aseguró que le preocupa que “se utilicen para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas''. Los detalles, a continuación.
 

“Los criptoactivos no son un mecanismo financiero, porque en ellos no subyace ninguna rentabilidad”, afirmó el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Angel Pesce

Las declaraciones del líder del organismo rector del sistema financiero argentino fueron realizadas en el marco de la tercera edición del Digital Finance Forum, el congreso virtual organizado por el Instituto Argentino De Ejecutivos De Finanzas (IAEF).
 


Sobre esta postura, Pesce sostuvo que las cripto “fueron creadas como un mecanismo de transacción, para un modelo en el que el Estado no cumple ningún rol”. Amplió: “Es un bien escaso, y esto hace que su precio suba, lo que lleva a muchos a la confusión”.

El presidente del BCRA dijo que desde el organismo que representa buscan prevenir “a los inversionistas de baja sofisticación, para que tengan cuidado con este tipo de activos. Nos preocupa que se utilicen para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas”.

En consonancia con eso, dijo que la actual administración busca evitar que “este tipo de instrumentos se vincule con el mercado de cambios argentino” y que regularán su interacción para que eso no suceda.

¿Y las billeteras virtuales?
Pesce mostró una actitud diametralmente opuesta al ser consultado sobre el “boom” de las billeteras virtuales. 

Al respecto, dijo que en Argentina “más del 90% de las personas tienen una cuenta bancaria, y solo el 7% tiene una cuenta virtual. Lo que necesitamos es expandir el uso de esas cuentas, porque Argentina aún se aferra mucho al efectivo”. 

El economista remarcó que estos medios “sirven para blanquear nuestra economía y tienen un efecto positivo en el sistema fiscal”. 

En ese sentido, señaló a la pandemia como un “catalizador del uso de los medios electrónicos” y llamó a promover los pagos a través de celulares y tarjetas, “sobre todo en los sectores más humildes en donde están acostumbrados al efectivo”.
 


Pesce mencionó que desde el Estado impulsaron el cheque electrónico y las facturas electrónicas, con el fin de contribuir al allanamiento de este camino, e invitó al sector privado a trabajar de manera conjunta para “compartir experiencia e ir perfeccionando este sistema, para evitar problemas como el fraude y otros desafíos”. 

Sobre el Digital Finance Forum
La tercera edición de este congreso virtual organizado por el IAEF tuvo lugar a lo largo de dos jornadas, que se llevaron a cabo el martes y miércoles de esta semana. 

Al mismo se sumaron casi 40 voceros provenientes de 8 países distintos, quienes centraron sus disertaciones en los desafíos -y las oportunidades de negocios- que brindan los constantes cambios de paradigmas tecnológicos. El número de inscriptos superó las 1.700 personas. 

Acompañaron a esta iniciativa como sponsors empresas como Accenture, EY, SAP, Banco Provincia, y el diario El Cronista, entre otras.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.