Paso a paso, Eventbrite se acerca al negocio de las ticketeras (quiere “democratizar” la tiranía del service charge)

La plataforma freemium de venta de entradas que había adquirido hace un par de años a la mendocina Eventioz (y que desde diciembre unificó la marca en el mundo) procesó más de 2 millones de tickets semanales en 180 países. Decidida a expandir su negocio en la región, su director para Latam, Pablo Aquistapace (foto), detalla los planes para Argentina y afirma que cuando lleguen a los megaeventos “mantendrán el camino de la democratización”.

“Somos la única empresa auto-gestionable de venta de entradas en la Argentina y vamos a seguir invirtiendo en la construcción de soluciones completas que satisfagan las complejas necesidades de una amplia gama de clientes”, asegura el directivo mendocino, que está a cargo de las oficinas de Evenbrite en Mendoza y San Pablo, donde trabajan unas 60 y 80 personas, respectivamente.

En diálogo con InfoNegocios explica que si bien la compañía americana había comprado en septiembre de 2013 a Eventioz, en diciembre pasado decidió unificar toda la región bajo la marca Evenbrite para darle mayor “robustez” al negocio y demostrar que la apuesta a la continuidad del mismo “va en serio”.

“El long tail  - indica- ha sido siempre el core de nuestro negocio y vamos a entrar a nuevos mercados a través de él, pero siempre sabiendo que nuestra prioridad es un buen servicio on line y una estrategia de pricing, porque lo interesante de nuestro modelo es que parte del servicio es free para eventos gratuitos”.

- Eso quiere decir que no están pensando ahora en los megaeventos o los grandes recitales, el negocio de las ticketeras…
En este momento no estamos entrando al negocio de las ticketeras, que son de los grandes eventos, aunque hemos realizado algunos multitudinarios: en Argentina para más de 25.000 personas y en Brasil para más de 80.000.

- Pero …¿planean plantarse frente a Ticketek y sus service charge?
Aún no estamos yendo a clientes de Ticketek pero cuando lleguemos a ese lugar, que será inevitable, el modelo será siempre el mismo: mantendremos la democratización del servicio, porque creemos que es el camino. Hoy el modelo de las ticketeras es distinto: le cobran un fee al que compra, otro al que vende y cargos por servicio.

El más chiquito, el más grande (y la relevancia de Córdoba)
Cuando se le pregunta por el evento más grande que organizaron desde la plataforma, cuenta que maratones para McDonald’s o -Banco Galicia llevan la delantera en el historial.

Entre los más pequeños, señala cursos o talleres en los que se inscribieron 4 o 5 personas. O que incluso Evenbrite es utilizada para encuentros más privados, como comuniones o casamientos. “El año pasado tuvimos una decena”, recuerda.

En términos de facturación, subraya la importancia de Córdoba y afirma que representa entre el 10 y el 15% del total nacional.

Sistema freemium con bonus track
Aquistapace explica que el sistema freemium (Eventbrite es 100% gratis para eventos sin costo) incluye que el organizador pueda acceder a toda la gama de productos que tiene la plataforma, a saber: Soluciones Móviles (que Permite seguir la venta de entradas en tiempo real y agiliza el ingreso de la audiencia con un sistema seguro de acreditaciones); la reserva de asientos; una App de Asistencia (que ayuda a descubrir experiencias y también les permite acceder a sus entradas on-line); o incluso puntos de venta integrales para vender entradas on-line y off-line en más de 7.000 puntos en todo el país o con medios de pago como Visa, Mastercard, American Express, Rapipago y Pago Fácil.

La gran pregunta es saber si el Service Charge (hoy el 15% del valor de un ticket) soportará el embate de la tecnología que permite hacer mucho más y por menos dinero. Todo indica que la respuesta se conocerá en poco tiempo. (GL)

Los números de Eventbrite
200 millones: entradas procesadas desde sus comienzos en 2006.
Más de 100 millones: entradas procesadas en 180 países durante 2015.
180: países en los que tiene presencia la empresa.
2 millones: número promedio de entradas procesadas semanalmente.
US$ 5 mil millones en ventas de entradas brutas desde la fundación.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.