Para los contadores y economistas cordobeses, Macri “es más gradualista de lo esperado”

Desde el Centro de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) analizaron los primeros 100 días del Gobierno de Cambiemos. “No es tan fácil que lluevan dólares ni colocar millones de bonos en el mercado”, explicó José Simonella, titular de la entidad al señalar que es “lógico” que las inversiones demoren pese al acuerdo (encaminado) con los holdouts. El paso del “dólar ancla” a la “paritaria ancla” para frenar la inflación y otros conceptos que brindaron los especialistas, en nota completa.

“Las inversiones a largo plazo no se realizan en este marco”, aseguró. Para el especialistas, lo que suceda con las paritarias, la definición que faltan respecto de algunas tarifas y las señales del Banco Central a través de su tasa de interés son las variables que, indicó, deben definirse claramente para que empiece el proceso de llegadas de dólares.

Desde el CPCE, el economista Guillermo Pizarro añadió que la gestión de Macri recibió una pesada herencia (presión tributaria alta, reservas escasas, tipo de cambio atrasado) y que debe arrancar sus primeros meses ante un contexto internacional complicado, en el que se destaca la recesión económica y la crisis política en Brasil.

Del “dólar ancla” a las “paritarias ancla”
“Si el Gobierno quiere alcanzar la meta de una inflación del cinco por ciento en cuatro años, es complejo con una expectativa de devaluación alta. Por ahora, usan como ancla las paritarias. Le pide a los gremios que negocien en función de la inflación futura y no de la pasada”, dijo Pizarro.

Simonella enfatizó que la flotación administrada es una estrategia para que “nadie esté seguro de ganar jugando al dólar”. Con la baja de los últimos días, pierden los que apostaron al dólar futuro. De todos modos, admitió que “a más de 16 pesos no lo quieren, porque el Central intervino”.

Lebac: la herramienta para aspirar pesos pero …
El trabajo señala que entre diciembre y lo que va de este mes se emitieron unos 230.000 millones de pesos en Lebacs, cuyo stock hoy equivale al 80% de la base monetaria. En ese período se desaceleró el crecimiento de la base monetaria, que en los últimos cuatro meses aumentó el cinco por ciento.

Este mes vencen 240.000  millones de Lebacs, mientras que entre abril y agosto son 236.000 millones. A partir de diciembre las colocaciones superan los vencimientos; este mes faltan dos licitaciones que sumarían unos cien mil millones.  “La curva de Lebacs que tenía pendiente negativa hace un mes, empezó a aplanarse lo que indica que los inversores están pidiendo tasas más altas”, explicó Simonella.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.