Paclin arranca por la Patagonia su plan para copar el país (planea abrir 5 centros de distribución)

Con 35 años en el mercado local, Pinturas Paclin busca convertirse en jugador nacional de grandes ligas. La marca hoy pisa fuerte en Córdoba en materia de pinturas hogar y tiene una capacidad de producción de 200 mil litros/mes de látex, lo que la posiciona en una de las cordobesas de mayor capacidad instalada en la fabricación de este producto. A esto se suma la producción para el repintado automotriz. Más detalles de una cordobesa que quiere expandirse, en nota completa.

Mientras esperan una coyuntura más favorable para la exportación (“Nuestros precios no son competitivos afuera por el tipo de cambio”, aseguran), hacen foco en el interior del país.

Hoy el modelo de negocio de la marca se asienta en la venta de productos a través de franquicias exclusivas de Paclin (hay 70 en toda la Argentina) y a través de locales multimarca.

A esa cadena de comercialización se suman los centros de distribución que planean abrir el próximos lustro, a un ritmo de uno por año. El primero verá la luz en 2016 y estará localizado en una de las zonas que ven con mejores ojos por el potencial y la rentabilidad que deja: la Patagonia. Desde la marca afirman que es un destino “desatendido” en muchos sentidos y allí apuntan.

El primer centro de distribución (luego de la casa central en Córdoba) estará en la ciudad de Cinco Saltos, Río Negro. “Hemos detectado que en esas zonas, a un cliente le toma un mes aproximadamente recibir un pedido, y lo que nosotros tratamos es entregar en 48 horas. Para ello debemos descentralizar en distintas sedes. La primera de Cinco Saltos contará con un depósito de 600 m2 cubiertos, más un área logística/administrativa, un laboratorio para poder capacitar y dar charlas y un show room. La inversión será cercana a los 2 millones de pesos”, nos cuenta Federico Haefeli, gerente de ventas.

Los siguientes centros de distribución con los que piensan seguir conquistando mercado nacional estarán en Mendoza, Buenos Aires, la Mesopotamia (Chaco o Corrientes) y el último aún no está definido, pero seguramente estará enclavado en el noroeste: Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja o Catamarca.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).