Otro paso en el remplazo de bolsas plásticas por biodegradables (sin costo para los comercios)

La punta la hicieron grandes superficies como Disco o Wal Mart, cuando lanzaron bolsitas reutilizables u oxibiodegradables para disminuir la contaminación que generan las bolsas de polietileno.
Ahora, dos emprendedores cordobeses dan otro paso en esta batalla y desarrollaron un sistema autosustentable de bolsitas de papel biodegradable (foto) para que los consumidores remplacen las bolsas plásticas, sin costo para clientes ni comercios.
¿Quién paga entonces? La publicidad. “Para hacer sostenible el proyecto comercializamos módulos publicitarios”, explica Franco Baez, quien junto a Ricardo Ripoll encaran este emprendimiento.
Los costos de los módulos van desde los $ 130 hasta los $ 280 y serán gratis para las organizaciones sin fines de lucro. A un costo de producción de $ 0.20 cada bolsita, la proyección es entregar alrededor de 40.000 bolsas por mes sólo en la zona de Nueva Córdoba.
Si bien el lanzamiento oficial será en septiembre, ya cerraron convenio con 11 panaderías de Nueva Córdoba (Marmolatta, Italia y Esmeralda, entre otras), que utilizarán estas bolsitas biodegradables para entregar sus productos.
¿Los planes a futuro? “Queremos replicarnos zonalmente; la idea es crear una franquicia, pero eso será más adelante”, concluyen.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.