Octubre récord en el despacho del cemento en bolsa (dificultades, necesidades y oportunidades de la construcción)

Aunque desde 2011 el nivel de actividad del sector -con subas y bajas- está estancado, “parece ser unos de los líderes de la recuperación de la actividad económica en la perspectiva hacia el año que viene”, disparó el economista Martín Tetaz al comienzo del panel de Forum Construya, el evento anual de la asociación que nuclea a 11 empresas de la cadena de valor de la construcción. En octubre la actividad estuvo un 4% por debajo del récord de noviembre de 2017. Y eso se refleja también en los despachos de cemento portland, donde la bolsa tiene alta demanda: alcanzó las 742.000 tn.

Aunque el sector de la construcción fue considerado como una actividad no esencial y fue uno de los que más demoró en ponerse en marcha, en estos días bate récords.

FV, Loma Negra, Ferrum, Klaukol, Aluar, Acerbrag, Plavicon, Cefas SA, Peisa, Grupo Dema y el grupo que conforman Later-Cer y Cerámica Quilmes son las 11 empresas que integran Grupo Construya, la asociación sin fines de lucro que busca impulsar el sector. 

Desde 2020 brindan 2 datos que se reflejan uno en el otro: El Índice Construya y el despacho de la bolsa de cemento portland. 

Qué muestra IC
Entre junio de 2002 y 2008 la actividad tuvo un período de crecimiento que experimentó una fuerte caída con la crisis del campo y luego comenzó a recuperarse. Desde 2011 a la actualidad el nivel de actividad del sector, con altos y bajos, está estancado. 

Con la llegada de la pandemia, la construcción sufrió un desplome que alcanzó el 74% (serie desestacionalizada). Pero luego tuvo una fuerte recuperación “a tal punto que el último Índice de octubre es de 358% que es muy cercano al máximo histórico de noviembre de 2017”, comentó Pedro Bransi, presidente de Grupo Construya

Despacho de cemento portland
El comportamiento de la comercialización del producto copia el comportamiento del IC. El despacho de cemento percibió una fuerte caída en abril de este año alcanzando las 400.000 tn.
El máximo de la industria había sido en noviembre de 2017 con 1.160.000 tn.  

Empero después del cuarto mes de este año experimentó una fuerte recuperación, aunque hay que separar aquí la comercialización en bolsa y a granel. 

Mientras que los despachos en bolsa alcanzaron las 742 tn de cemento en octubre, la venta a granel fue solo de 295 tn. “Récord absoluto en el despacho de la industria del cemento desde 2017”, apuntó Bransi.

La construcción no fue considerada una actividad esencial desde el inicio del ASPO. Y esto de cierta manera se refleja en los números. Generalmente el despacho en bolsa vs a granel se comporta en un 60%-40% y hoy está en un 80%-20%. 

Problemas de abastecimiento y alta demanda
Al inicio de la pandemia las fábricas tuvieron escasa actividad aunque sí entregaron insumos y los comercios continuaron abiertos. Esto hizo que agotaran sus existencias. Cuando las plantas volvieron a producir se vieron limitadas por las restricciones (entre el 15% y el 30% del personal no asiste por la situación sanitaria) y claramente afecta la productividad. 

La alta demanda se debe a los siguientes factores: 

  • Hoy los materiales de construcción son un refugio de valor para particulares, comercios y constructoras.
  • Se derivaron gastos a las mejoras del hogar
  • Reinicio de obras

Dificultades hacia adelante 

  • Incertidumbre cambiaria 
  • Mayor presión impositiva
  • Menos disponibilidad de financiamiento 

Necesidades

  • Que se adopten las decisiones que nos permitan alcanzar la estabilidad macroeconómica
  • Si se alcanzara lo anterior, las medidas del gobierno como el PRO.CRE.AR sería efectivas  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.