Nicora: "Hay personas que están 'en proyecto de...' toda la vida; y eso no es emprender"

En la previa de la edición 2016 de la Experiencia Endeavor Córdoba (el 2 de junio próximo), el vicepresidente de esa fundación, Luciano Nicora, admite que el emprendedurismo no es para cualquiera. ¿No hay muchos eventos y charlas para emprendedores?

La pregunta se la hacen varios. Y se la hicimos a un referente del ecosistema emprendedor: ¿No hay demasiados eventos que hablan del emprendedorismo, no hay una moda?

"Estamos detectando desde hace un tiempo que es así -admite Nicora-. En estas olas que uno genera contando a la gente los sueños lindos hemos detectado que hay algunas personas que están 'en proyecto de...' toda la vida. Emprender no es sólo tener una idea, trabajar en un proyecto. Es construir una empresa, contratar a proveedores y venderles a clientes", responde.
Y agrega: "(emprender) es parte de un proceso, de un camino; pero ni lejos es quedarse en ese camino que termina siempre en un lugar: asumir un riesgo".

Mirada global, la clave
Nicora asegura que Córdoba tiene todo para ser un gran polo mundial del empredendorismo. "Podría estar entre las ciudades más emprendedoras del mundo; que posee un ecosistema emprendedor muy fuerte. La etapa que viene ahora es emprendedores que crucen la frontera y creen empleos de calidad: un ejemplo de esto es Grido, una empresa cordobesa que está entre las 5 productoras mundiales de helado", cuenta en una entrevista con Radio Shopping.

Sin embargo, señala que a los cordobeses nos cuesta concebirnos globales. "En algún momento nos pica el mundo, pero nos lleva mucho tiempo".

"Cuando uno mira los grandes ecosistemas emprendedores (Silicon Valley, Londres) las ideas nacen globales. A nosotros nos cuesta. Nos imaginamos en el barrio, en la ciudad, a lo sumo en la provincia", opina.

En tal sentido, señala que desde Endeavor, la fundación que detecta y apoya emprendimientos de alto impacto en el país, están orientando los cañones para pensar modelos de negocios que nazcan con escala global. "Queremos que la juventud empiece a pensar de esta manera y buscamos proyectos que tengan esa visión" (ver acá).

La #ExperienciaEndeavor2016 se realizará el próximo 2 de junio en el Quórum Hotel y allí se realizarán las siguientes actividades:

  • Endeavor Talks: charlas inspiradoras a cargo de líderes empresarios, reconocidos emprendedores y referentes sociales.
  • Academia: talleres de formación para emprendedores en sus diferentes estadíos.
  • Conecta Inversor + Meet  the Companies: reunión entre emprendedores e inversores + espacio de encuentro entre las empresas aliadas y emprendedores.
  • Visitas Guiadas: a Intel y Mercado Libre.
  • Endeavor Connect: talleres con destacados emprendedores y expertos en la red que te brindarán herramientas para armar y gestionar tu negocio.
  • Club del Pitch: Special Edition.

Más información, acá. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.