¿Necesitás hierro? Entregas para febrero: hay faltante de materiales de construcción

(Por AA) “Ante la falta de aprovisionamiento por parte del proveedor hemos dispuesto no comercializar los siguientes productos: cemento, ladrillos, viguetas, hierros y derivados”, responde una empresa que comercializa productos de la construcción a la consulta de un cliente. Desarrollistas cordobeses confirman el faltante de insumos y explican el por qué. Qué está pasando con los materiales de construcción, en esta nota. 

Hace una semana atrás el Grupo Construya, que nuclea a empresas referentes de la cadena de valor advirtió sobre la elevada demanda en el consumo de cemento. 

Desde entonces se habla de faltantes en productos para la construcción. Incluso el presidente Alberto Fernandez habló de especulación y “amenazó” a los fabricantes, que fueron intimados a incrementar la producción.

Un cliente particular consultó sobre ciertos materiales y las respuestas fueron…

Dos desarrollistas cordobeses confirman que efectivamente hay problemas de abastecimiento y dan sus argumentos. 

“Hay faltante por diversos motivos”, señala Cesar Martínez, presidente de Grupo Betania, y enumera: 

  • “Algunos productos no se sabe si se los va a poder reponer. Entonces no venden. Y si pueden comprar controlan las entregas”. 
  • “Muchos fabricantes estuvieron parados por mucho tiempo. Ahora se reactivó mucho la demanda y no hay productos”.
  • “Hay materiales que tienen impacto del dólar, como el hierro. Los importadores no pueden acceder al dólar oficial para importar el hierro”.
  • ”Los desarrollistas recibimos pesos y estamos comprando materiales para acopio. Así nos aseguramos la provisión para el futuro. Entonces los proveedores deciden comercializar al cliente habitual y no a los ocasionales”. 

“Nosotros no tenemos grandes problemas pero sí tenemos que diseñar en base a lo que hay disponible o esperar los materiales”, apunta Martínez.

Con su mirada coincide José Luis Acevedo, presidente de Grupo Canter. “Estamos en una situación muy particular donde, al haberse ampliado de golpe la brecha entre el dólar oficial y el dólar libre, la construcción y los materiales de construcción medidos en dólares quedaron muy baratos. Entonces, eso naturalmente hace que aparezca una nueva demanda. Por un lado, tenemos el incremento de la demanda y por el otro tenemos una reducción en la oferta ya sea porque los materiales importados están entrando a cuentagotas o porque las fábricas locales no pueden trabajar a la capacidad total de producción por diversos motivos, entre ellos los contagios por COVID-19”. 

Y agrega: “Esto hace que se empiece percibir faltantes en los distribuidores, que tienen la mercadería en su depósito pero como no saben a qué valor van a poder restituir los productos, no la venden, porque ese costo de reposición no lo tienen hoy claro. Eso sumado a que el distribuidor está tratando también de darle mayor importancia estratégica en torno a su negocio al cliente que siempre le venía comprando, por ejemplo los desarrollistas por sobre el cliente que le viene a comprar ahora”.

Sube la venta de inmuebles financiados en Córdoba
Según el último informe de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), en octubre las ventas financiadas -que incluyen departamentos y casas, cocheras y lotes- se incrementaron en un 257.5% con respecto al mismo mes de 2019. Sin embargo, las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) del mes pasado fueron un 9.1% inferiores a las registradas en octubre de 2019.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.