Nany, la riojana que intentará que FAdEA levante vuelo (¿quién es Cristina Salzwedel?)

Es la presidenta de la fábrica de aviones de Córdoba, estatizada en 2009 con la promesa de producir el nuevo Pampa, helicópteros y aeropartes, algo que nunca ocurrió. De profesión abogada encara un desafío enorme e histórico, porque es la primera vez que una mujer preside una fábrica militar en Latinoamérica. De dónde viene y cuál es la “mancha” en su currículum.

Sin alcanzar ninguno de sus objetivos propuestos desde 2009 -y pese a acrecentar su plantilla de personal, que hoy supera los 1.700 empleados- , la Fábrica de Aviones de Córdoba Brigadier San Martín intentará en la gestión de esta militante radical cambiar la opinión pública convenciéndola que se trata de un polo productivo y no de una bolsa de trabajo para conchabados que pagamos todos los argentinos.

Ese cambio de percepción dependerá de cómo le vaya a Cristina Salzwedel, una mujer de máxima confianza del ex Diputado Nacional por la UCR y actual Ministro de Defensa de la Nación Argentina, Julio Martínez.

En La Rioja, su ciudad natal, todos la conocen como Nany. Es abogada y socia del Estudio Jurídico Brizuela y Doria - Salzwedel & Asociados. Recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, se define en su perfil de Twitter como “defensora de La Vida”.

De dilatada trayectoria en el centenario partido, es apoderada de la Unión Cívica Radical de esa provincia.

Salzwedel presidirá el directorio de la fábrica Brigadier San Martín junto a Máximo Martínez, Rolando Asís y Anibal Abdala y remplaza a Matías Savoca, quien había ocupado el cargo de Raúl Argañaráz, el primer kirchnerista en aterrizar en FAdEA, hace ya más de un lustro.

La biografía de la nueva titular de FAdEA tiene también un lado oscuro. El año pasado, medios riojanos dieron cuenta de una acusación contra el candidato del Frente Cívico (conformado principalmente por la UCR), Héctor Olivares. Según diarios locales, el postulante habría manipulado créditos del Banco Nación junto a Salzwedel e Inés Brizuela y Doria. Nada de eso fue comprobado hasta ahora en la Justicia.

InfoNegocios intentó ayer comunicarse con Salzwedel para consultarla sobre sus planes, pero no tuvo éxito. Por ahora, las únicas declaraciones periodísticas fueron muy breves:  (La fábrica estuvo) "paralizada por diferentes razones. Una el cepo a la importaciones y otra la desmotivación para producir. (…) El primer objetivo es la ‘remotorización’ del Pucará”, le dijo al diario La Nación. A una FM riojana apenas le aclaró que “el directorio saliente, no ha colaborado para brindar datos sobre la situación actual de la fábrica”

La última vez que la prensa pudo visitar la fábrica fue en julio de 2013. Por entonces sus autoridades prometían su refundación (ver acá). Veremos qué pasa en Fadea cuando Salzwedel invite a los medios a ver qué se hace (y qué no) en la legendaria fábrica.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).