Nace en Córdoba la primera Escuela del Empleo Verde: Regenerarte (en su primera edición se admitieron 150 emprendedores)

(Por Rosana Guerra / RdF) En plena pandemia, nació en Córdoba la primera Escuela del Empleo Verde. Se trata de Regenerarte, una formación integral gratuita en empleos verdes, creada para mejorar las condiciones de empleabilidad, sostenibilidad e inclusión social de emprendedores. 
 

Equipo Regenerarte. Marina Córdoba, Natalia Ríos y Verónica Peralta. Fotos gentileza de Escuela Regenerarte.
Regenerarte Team. Marina Córdoba, Verónica Peralta y Natalia Ríos.
Curso Jardines urbanos. Alumnos taller.
Curso Bioconstrucción. Alumnos taller.

El proyecto está liderado por Marina Córdoba, Natalia Ríos y Verónica Peralta, tres jóvenes amigas sensibilizadas por el medio ambiente, el empleo y la inclusión social. Las emprendedoras, señalan que el nombre Regenerarte surgió para significar el estar en movimiento. “Regenerarte implica involucrarnos y hacernos protagonistas del cambio, combinando la necesidad de proteger el ambiente y la necesidad humana de generar empleos verdes”, dice Marina Córdoba, responsable del área Académica.

Las tres variables que las motivaron a crear este programa de capacitación en empleos verdes fueron el tema del desempleo que ya era alto antes de la pandemia y aumentó a causa de ella, así como la necesidad de adquirir nuevas habilidades, sumado a la grave crisis climática.
 


“El Proyecto aspira a que todas las personas se sientan dignificadas con su trabajo revalorizando muchos oficios que hoy están en lugares informales de la economía, promoviendo la creación de profesiones verdes”, añade Natalia Ríos, responsable general de Regenerarte.

El Empleo Verde, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es cualquier trabajo en relación de dependencia o independencia que sea decente para la persona y que genere impacto positivo en el ambiente. Son dos variables no negociables.

El diferencial de esta formación es que además de brindar habilidades específicas, da información de contexto, modelado de negocio, comunicación digital, autoconocimiento y gestión del cambio. “El programa hacia una transición justa, impulsado por la OIT, está apostando a la generación y promoción de empleos verdes”, advierte Verónica Peralta, responsable de Comunicaciones.
 


En Argentina, en 2017 ya se contabilizaban más de 650.000 empleos en el sector energía, gestión de residuos, agricultura, ganadería y transporte, entre otros. Actualmente existen varios proyectos de transición a nivel país que aspiran a incrementar más la fuerza laboral en sectores verdes.

Regenerarte busca crear alianzas con universidades, organismos gubernamentales y el sector privado. La educación y el trabajo son ejes para la vida de todas las comunidades. “La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Córdoba confió en la propuesta, y ayuda a las emprendedoras con la gestión de los fondos y con la difusión del proyecto, además de avalar el programa de educación que cuenta con certificación.

500 preinscriptos, 150 emprendedores 
En la primera edición lanzada este año se pre inscribieron casi 500 personas, el cupo inicial era de 100, pero finalmente admitieron a unos 150 emprendedores. Se trata de una formación de cuatro meses, con tres módulos y una carga horaria total de 85 horas cátedra. Las clases se realizan en forma virtual y sincrónica dos veces por semana durante tres meses, y la formación termina el 12 de agosto. 

Los participantes realizan las materias de los módulos de introducción, sensibilización y de habilidades complementarias y eligen un taller para la especialización. De los seis talleres ofrecidos los más demandados fueron los de Marketing Verde, Jardines Urbanos e lnstalación de paneles solares. Otros talleres dictados son los de Hidroponia y biogás, tecnologías de construcción social.

“Hoy tenemos participantes principalmente de la ciudad y del interior de Córdoba, pero también de diferentes provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza) e incluso, dos alumnos que viven en Ecuador”, describe Marina.

En cuanto a las expectativas para 2022, las jóvenes explican que programan una segunda edición del programa actual y la apertura de una línea de proyecto expandiendo la propuesta a otras provincias y países. “La idea es generar nuevas herramientas metodológicas a los docentes de escuelas y nos encantaría ser madrinas de escuelas verdes en cada localidad, donde sean profes locales quienes enseñen empleos verdes”, reconoce Marina.
 


El modelo de negocio de Regenerarte tiene como foco que la propuesta sea gratuita o de un costo accesible. La financiación de cada programa es una inversión del sector público y de empresas privadas que quieran iniciar y participar de esta transición hacia la creación de empleos verdes.  

Trabajo decente y educación de calidad
“Nuestro objetivo es que las personas adquieran habilidades que sean empleables y verdes, y nuestro éxito es incrementar el aumento de personas con empleos verdes y que puedan vivir de ellos en forma sostenible”, dice Marina.  

A mediano plazo las emprendedoras aspiran a desarrollar la Formación Integral en Empleos Verdes en terciarios y universidades que quieran integrar nuevas profesiones y oficios con perspectiva verde.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.