Mueve Macri: o baja el impuesto a los “alta gama” o queda gravado hasta un VW Gol

El impuestazo que el kirchnerismo dejó a los autos de “alta gama” incluirá desde el 1 de enero vehículos con valor superior a los $ 170.000, es decir, alcanzaría a casi todos los autos 0km.
En el sector se ilusionan con un regreso de la alícuota del 10% (previa a la medida), en lugar de los gravámenes del 30% y 50% que llegaron a duplicar el valor de algunos vehículos.

Después de la eliminación de retenciones (o reducción, en el caso de la soja) y de desarticular las perversas DJAI, las concesionarias de autos (y las terminales, claro), esperan su regalo de Navidad: ¿se animará Macri a desarticular el impuesto a los vehículos de “alta gama” que terminó distorsionando todos los precios del sector?

Un ejemplo de esto lo da iProfesional: “Un Audi A3 que en 2013 costaba unos $180.000, según el listado de ACARA, pasó a cotizar a unos US$ 78.000, lo que equivale -al tipo de cambio actual- a cerca de $750.000, es decir, cuatro veces más”. 

En la lectura de las partes interesadas, una baja de la alícuota al 10% no sólo dinamizaría el mercado de los autos más caros, sino que permitiría a las concesionarias bajar el margen de venta de los autos económicos.

¿Será?

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.