Movimientos en la hotelería de la zona norte: Onas se despide y Neper se renueva (un sector golpeado por la incertidumbre y los rumores)

(Por Luciano Aimar) En un año totalmente negativo para (casi) todos los rubros de la economía, sin dudas que el hotelero -junto al turístico- han sido los que se encontraron desde marzo con sus ingresos en 0. Ante la titánica tarea de mantener un negocio con muchos gastos fijos sin una entrada, algunos cierran y otros utilizan la poca espalda que queda para ahuyentar rumores y volver mejores.
 

El cierre definitivo de Onas
Las autoridades del hotel decidieron en los últimos días cerrar de manera definitiva y desvincular a todos sus empleados, debido a los altos costos fijos que debe afrontar el negocio sin ningún tipo de ingresos. Sumado a esta problemática, la falta de respuesta de cualquier tipo de organismo hotelero o turístico fue la gota que rebalsó el vaso.

Previo a tomarse la decisión del cierre, Onas venía llevando adelante obras en su edificio para aumentar su número de habitaciones, las cuales estaban avanzadas en un 70% y serán finalizadas como indicaban los planes al iniciarse las mismas.
 


De todas maneras y pese a la decisión, desde el hotel aseguran que el cierre es la realidad que deben afrontar, pero que el edificio no será utilizado para otra actividad, dejando una mínima ventana abierta para volver a operar cuando las condiciones sean las óptimas, todo lo contrario a las actuales.

Un Neper renovado
Luego de estar 6 meses con sus puertas cerradas, los rumores de cierre ponían al Neper como un futuro geriátrico -entre otra versiones-, pero la realidad es muy distinta ya que no solo no cerrarán definitivamente, sino que planean volver a la actividad con un espacio totalmente renovado.

En este periodo de freno total en sus actividades, el equipo de Neper utilizó sus días para proponerse e idear un nuevo modelo de negocio, el cual incluye reestructuración en su servicio de alimentos y bebidas, con nueva imagen, nuevo restaurante y una nueva empresa que lo opere. En los próximos días se dará a conocer cuál será el nuevo operador, ya que todavía el acuerdo no está oficializado de manera formal.

En cuanto a las obras, se apunta a la puesta en valor del exterior del hotel y cara nueva del restaurante. Y la propuesta nueva de alimentos y bebidas, se dirige a los eventos corporativos.
 


Desde Neper analizan y aseguran que ya no habrá eventos masivos con 500 personas, entonces la decisión es tener un formato más reducido, organizando eventos más pequeños como lo son las reuniones de equipos de trabajo y mini congresos. El hotel ve su ventaja competitiva por ahí, ya que la mayoría de los hoteles de la ciudad cuentan con salones mucho más grandes.

Además, en la parte de hotelería, observaban un cambio de paradigma que se acercaba. Los servicios como Airbnb ya habían pasado a ser competidores directos, y la actividad les demandaba un cambio. Es por ello que el escenario nuevo coloca a Neper como un hotel que apunta a un público corporativo que busque comodidad con tecnología y elementos que les hagan la estadía más práctica en cuanto a servicios.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.