Monsanto muestra su portafolio de innovaciones (mucho más que glifosato)

Advertencia: esta nota puede ser tóxica para gente con prejuicios que se forma opiniones por lo que lee de "ojito" o ve en las redes sociales. Para las personas que admiten que en el mundo hay 7.300 millones de personas con necesidades de alimentación y vestimenta, este artículo es altamente recomendable.

A medida que los productores se esfuerzan en aumentar la producción en la superficie cultivable existente y al mismo tiempo proteger a sus cultivos, el sector agrícola debe seguir buscando maneras para mejorar las prácticas agronómicas responsables.

En ese contexto, la multinacional dio a conocer su oferta que buscan mayor sustentabilidad en la producción agrícola con una gama de productos en desarrollo que se enmarcan en tres grandes objetivos: reducir la huella de carbono de la agricultura, lograr una protección de cultivos más eficiente y sustentable, y aumentar la producción agrícola de la mano de una agricultura responsable.


Los proyectos incluyen:

  • Nuevos avances en mejoramiento agrícola tradicional, tales como los sistemas de alta densidad de maíz, desarrollados para aumentar el número de plantas por hectárea. Se trata de una investigación que está siendo llevada a cabo por Monsanto en colaboración con BASF.
  • Los avances en herramientas agrícolas digitales, incluyendo The Climate Corporation, FieldView Drive y el Script Creator en Climate FieldView ProTM, que ayudan a los productores a aumentar su productividad en los campos.
  • Las tecnologías de control de malezas de próxima generación (sojas Roundup Ready 2 Xtend y el algodón Bollgard II ), están preparadas para ofrecer a los productores nuevas formas de mitigar los desafíos de malezas que reducen el rendimiento. Las tecnologías tolerantes a los herbicidas permitirán una mayor flexibilidad en el manejo de malezas - que ofrece a los productores la posibilidad de adoptar y mantener prácticas conservacionistas (como la Siembra Directa), lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ahorro en combustible.
  • Las nuevas tecnologías de protección contra insectos, que incluyen el maíz de cuarta generación protegido contra insectos por sobre y debajo del suelo, y las sojas de tercera generación protegidas contra insectos, están ahora en fase de desarrollo. Proyectos que reducen al mínimo el uso de insecticidas en el campo.
  • La investigación para promover la salud de las abejas, que son de vital importancia para el sistema alimentario.

Se estima que las abejas polinizan más de un tercio de los cultivos anuales y aumentan  la productividad del 75 % de todos los cultivos a nivel mundial. Sin embargo, las colmenas de abejas se ven afectadas permanentemente por un ácaro que reduce significativamente su número y la productividad. La investigación en marcha de Monsanto, llamada Salud de la Abeja BioDirect, representa la primera aproximación biológica del mundo para apuntar esta devastadora amenaza para estos polinizadores vitales.

- La investigación en microorganismos del suelo está descubriendo nuevas herramientas, como un inoculante de maíz mejorado, que aumenta la oportunidad general de la cosecha. Esta investigación, que se lleva a cabo a través de la Alianza BioAg – con la colaboración de Monsanto con Novozymes - se centra en el crecimiento microbiano en las raíces de las plantas, mejorando el acceso de nutrientes y liberando el potencial de rendimiento.

Más información, acá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).