Miniguía para saber dónde está parado el Planeta a inicios del 2017 (12 datos clave según el Banco Mundial)

Los datos de la baja del comercio mundial, la caída de la pobreza extrema a niveles históricos o que una mayor cantidad de personas tiene acceso a teléfonos móviles que a electricidad o agua son algunos de los indicadores económicos y demográficos que destaca la entidad en este resumen. Uno por uno, a continuación.

De qué base arranca el mundo para 2017 en 12 datos del Banco Mundial.

1. La cantidad de refugiados aumentó en el mundo


A comienzos de 2016, 65 millones de personas habían sido desplazada por la fuerza de sus hogares frente a 60 millones el año anterior. Más de 21 millones fueron calificados como refugiados.



2. El acuerdo mundial sobre el cambio climático entró en vigor (y se abarata la energía renovable)


El acuerdo que se logró en París en 2015 fue ratificado por 117 de los 194 países (i) que lo firmaron, dando lugar a nuevos compromisos para combatir el calentamiento del planeta. Uno de los principales objetivos del acuerdo es promover un cambio hacia la energía con baja emisión de carbono. La demanda de energías renovables está aumentando en los países en desarrollo a medida que los precios disminuyen.
Precios de energías "verdes" en Latam Kw/hora
- Chile: US$ 2,9
- México: US$ 3,6
- Perú: US$ 4,9
- Argentina: US$ 5,9
- Brasil: US$ 7,5
- El Salvador: US$ 10,2



3. Se debilitó el comercio mundial

En 2016, se registró el peor crecimiento del comercio mundial desde la crisis financiera que afectó al mundo. Los volúmenes del comercio se estancaron durante la mayor parte del año, teniendo un rol fundamental el bajo nivel de inversiones mundiales, ya que los bienes de capital representan alrededor de un tercio del comercio mundial de bienes.
 



4. Una mayor cantidad de personas tiene acceso a teléfonos móviles que a electricidad o agua


El acceso a los teléfonos móviles aumentó repentinamente en los países de ingreso bajo y mediano, pero muchos de los otros beneficios de la revolución digital —como una mayor productividad, más oportunidades para los pobres y la clase media y una mayor rendición de cuentas de los Gobiernos y las empresas— no se han extendido aún por todas partes como se esperaba.



5. Un tercio de toda la población tiene menos de 20 años de edad


En alrededor de 40 países africanos, (i) más del 50 % de la población tiene menos de 20 años de edad. Por el contrario, en 30 de los países más ricos, menos del 20 % de la población es menor de 20 años.



6. Se necesitarán 600 millones de empleos en la próxima década


En la actualidad, un tercio de los 1800 millones de jóvenes del mundo (i) no tiene empleo, no asiste a la escuela o no participa en programas de capacitación. De los 1000 millones de jóvenes que ingresarán al mercado laboral en la próxima década, se espera que solo el 40 % consiga empleos que existen hoy en día.



7. Una de cada 3 personas no tiene acceso a un inodoro


Naciones Unidas estima que 2.400 millones de personas aún carecen de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado, y aproximadamente 1000 millones de ellas defecan al aire libre. El buen saneamiento es un pilar del desarrollo, ya que condiciones como la diarrea se asocian con un saneamiento deficiente y si no se tratan pueden llevar a la malnutrición infantil y el retraso del crecimiento en los niños.



8. La mayoría de las personas extremadamente pobres vive en África (pero la pobreza extrema disminuye en el Mundo)


Mientras 1 de cada 10 personas vivía en pobreza extrema a nivel mundial en 2013, esta cifra en África al sur del Sahara llegó a 4 de cada 10.



9. Dos tercios de la población mundial vivirán en ciudades en 2030


Las 12 ciudades más grandes del mundo albergan cada una a más de 15 millones de personas, y en los últimos 25 años ciudades como Delhi, Shanghai y Beijing han triplicado su población.



10. Una cantidad récord de economías realizaron reformas empresariales


En el informe Doing Business 2017 se concluyó que 137 economías en todo el mundo implementaron 283 reformas de las regulaciones empresariales el año pasado. Esto representa un aumento de más del 20 % en comparación con el año anterior.



11. El consumo de tabaco aumentó en más de 20 países


Las tasas de tabaquismo aumentaron entre los años 2000 y 2015 en una cantidad de países mayoritariamente de ingreso bajo y mediano.



12. Los países más pobres del mundo recibieron un nivel histórico de asistencia


Más de 60 países desarrollados y en desarrollo acordaron un compromiso sin precedentes por el valor de US$ 75.000 millones para la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial que presta ayuda a los países más pobres. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.