Mestre y Cossar ultiman una ordenanza para "liberar" 30.000 lotes para escriturar (desarrollistas felices)

Entre el plan de obras por $ 5.000 millones que anunció esta semana el intendente Mestre, esta medida (de cero costo fiscal) fue la más celebrada por los desarrollistas, aunque también beneficia a bancos y a la propias arcas de la ciudad. Se materializará en una ordenanza de "ventanilla única" para el trámite de proyectos inmobiliarios y un mecanismo de garantía para que los desarrollistas obtengan su Decreto Aprobatorio aún sin completar las obras de gas y luz. Detalles.

Qué sucede hoy:
Un desarrollista ingresa un proyecto para su aprobación en la Municipalidad y debe esperar el visto bueno de Ambiente, Recursos Hídricos y Catastro, demorando considerablemente objeciones y aprobación final.

Qué sucederá luego de la Ordenanza (que se presentará en marzo):
Habrá una Mesa Interdisciplinaria con los tres estamentos municipales y un plazo fatal de 30 días para expedirse.

Esto ya será un gran avance, pero un mecanismo técnico-jurídico permitirá, además, poder escriturar lotes antes de la finalización de obras que marca la ordenanza 8060 de fraccionamiento de tierras.

Qué sucede hoy:
Los desarrollistas van llevando un desarrollo con el mismo flujo de fondos de la venta y recién terminan las obras de infraestructura (luz, gas, sobre todo), en una etapa avanzada del plan comercial. Esto impide que la Municipalidad emita el Decreto Aprobatorio y -por lo tanto- que se pueda proceder al trámite de escrituración (que se hace ante la Provincia).

Qué sucederá con la nueva Ordenanza
Para permitir la escrituración temprana de los lotes, la Municipalidad tomará una garantía del desarrollista (por ejemplo mediante un fideicomiso) y adelantará el Decreto Probatorio, liberando el lote para su escrituración. De esta forma, una persona podrá comprar un terreno con crédito hipotecario o -si ya lo tiene- podrá escriturarlo y presentarlo en garantía para créditos bancarios para construcción.

Por eso, aunque los desarrollistas son los primeros beneficiados, los bancos también podrán aprovechar esta nueva "vía rápida" y la propia Municipalidad se beneficiará con más contribuyentes dentro del éjido urbano, muchos de los cuales hoy están comprando propiedades en Malagueño, Mendiolaza o Villa Allende, por la imposibilidad de escriturar un lote y acceder a financiación bancaria.

"Es un mecanismo donde ganamos todos -se entusiasma Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico-; el mercado inmobiliario y crediticio que suma 30.000 lotes urbanos, pero también los obreros de la construcción, muchas familias de clase media que hoy quedan lejos de poder comprar un lote y que optan por irse a una localidad vecina. Y así también se beneficia la Ciudad con la mayor recaudación que significará la suma de cientos de miles de metros cuadrados y los ingresos por tasas de edificación, de la propiedad y la contribución sobre los inmuebles".

El proyecto debería ingresar en breve al Concejo Deliberante, tras los últimos retoques entre las tres secretarías involucradas: Planeamiento e Infraestructura, Economía, y Modernización y Desarrollo Estratégico

Qué dice la Ceduc
Desde la Ceduc, César Martínez resume: "aplaudimos la iniciativa anunciada por el intendente. Es algo que los desarrollistas veníamos pidiendo desde hace muchos años y aglilizará notablemente los tiempos de los procesos y mejorará las condiciones de financiación de ventas".

Así, estima, estos trámites que hoy demoran entre dos o tres años se podrán resolver en menos de un año.

"El primer paso se ha dado con los loteos, pero nos gustaría que tanto la Municipalidad como la Provincia hagan lo propio con los departamentos y las casas -dice Martínez-; venimos trabajando en una medida similar para mejorar los tiempos de escrituración de loteos con la provincia".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.