Mestre camina al filo del precipicio: su gestión es evaluada con 3,3 puntos (escala 1 al 10)

Un detalle pinta el vacío de gestión en la ciudad de Córdoba: el pasado lunes 15 la tormenta que azotó Córdoba se inició a las 20 horas y el gabinete de emergencia se reunió por primera vez a las 8 de la mañana siguiente, tras 12 horas de árboles caídos, inundaciones y cortes de luz.
Una encuesta de 735 casos que realizó InfoNegocios arroja una calificación promedio de 3,3 puntos en una escala del 1 al 10. 
¿Hay plafón para una revocatoria de mandato?

¿Y dónde está el intendente?, parecen preguntarse los vecinos de la ciudad que sufren calles destruidas, espacios verdes abandonados y servicios de mínima calidad en transporte público.

Una encuesta a la que respondieron 735 casos únicos de lectores de InfoNegocios, no sólo dejó un magrísmo 3,4 puntos de promedio (la escala arrancaba en 1 y no en 0), sino una cúmulo de comentarios que denotan el malhumor de los vecinos con su intendente.

Es difícil hacer buena comunicación de una mala gestión, pero si a una mala gestión se le suma errores garrafales de comunicación, entonces se forma un cóctel que pone al intendente en un camino complicado.

Aunque es parte del entramado político de Cambiemos y la UCR mantiene excelente sintonía con Unión por Córdoba, la gestión Mestre es muy difícil de defender para los mismos aliados.

A favor de Mestre también hay que decir que la ciudad de Córdoba es un éjido inmenso que viene de sucesivas malas administraciones, pero el actual intendente -en su segundo mandato- tampoco puede hacer referencia ahora a “la herencia recibida”.

Con casi 4 años para completar su segundo período, Mestre cuenta con el guiño de la Ley Orgánica que establece que debe transcurrir un año de mandato para que se pueda ejercer el derecho de los ciudadanos a una revocatoria (ver aquí).

Algunas de las opiniones de la muestra de 735 casos que respondió a la encuesta de InfoNegocios:

Nombre y Apellido Opina sobre la ciudad...
Oscar Elias Chamale Administre bien aprovechando momentos que tuvo de claridad en las cuentas como en 2014 y que dejó pasar en nombre de negocios con ERSA.
Noe Miranda Al límite de Córdoba capital en camino a Capilla de los Remedios km 8,5 una zona totalmente abandonada. Donde los colectivos pasan tres veces por día, y no hay banquinas para caminar, en mi caso tengo q ir por la ruta con el cochecito de mi bebe, con el riesgo de que los camiones pasan a toda velocidad. Todo un riesgo pero por ser pobres tenemos q correrlo.
Nora Cebreiro Algo coherente y con planificación. El sistema cloacal está colapsado en Barrio San Martín y otros, tema prioritario ante la estética de un nudo vial de Plaza España.
Micaela Palacio Arreglar calles, cloacas, iluminación, limpieza, recolección de basura, optimización de semáforos, revalorización y rescate de zona centro y barrios colindantes. Control vehicular. Control de estacionamiento en vía pública. Adiós a los naranjitas.
Maria Nardone
Arreglar las veredas. Mejorar el servicio público de transporte y que el servicio de basura funcione regularmente.
Cesar Tortone Atender las necesidades básicas, recolección, bacheo, alumbrado público, transporte pasajeros. Hasta ahora,luego de 4 años, todo muy deficiente.
Patricio Pellegrini Bacheo. Eliminación de naranjitas. Digitalizar los trámites municipales que se hacen en dependencias del centro. Reflotar el proyecto del subterráneo. Refuncionalizar las vías de ferrocarril desde Estación Flores hasta Arguello pasando por cdad univ / Empalme / Estación Mitre / Alta Córdoba / Rodriguez del Busto / Arguello.
Manu López Morillo Bajar el boleto del colectivo, es inaccesible. Reforzar seguridad.
German Cara
Bajar el gasto en personal porque con la proporción actual no alcanza para cubrir los servicios.
Dora Spollansky Barajar y dar de nuevo; por donde se la mire, Córdoba está hecha un desastre; servicios caros que no se prestan, espacios abandonados, transporte pésimo, cero infraestructura, una tristeza total.
Gabriel Scarano Boleto más caro del país.  Mal servicio de transporte. Calles rotas por todos lados. Hacer un trámite municipal es imposible y nadie sabe donde está el intendente. Una desilución más. Un intendente inepto.
Anibal Musso Buscar una ciudad como un norte. Propongo Viña del Mar. Pero sin entes autárquicos, ni pago de sobreprecios, ni corrupción como con esta gestión.
Agucho Arce Cambiar todos los dirigentes, reducir la nómina de personal a un 50% y los sueldos a valores de mercado, en condiciones de mercado.
Lu Leal Capacitar y entrenar a la policía, gestionar y transformar la política de gestión ambiental, higiene y salubridad a través de concursos a una nueva empresa de residuos y con ello educar a la sociedad de la importancia del medio ambiente.
Pablo Nanzer Cba. es la capital más decadente del país, por los intendentes que tiene, que van evolucionando, período a período hacia los más altos niveles de incompetencia y corrupción, el actual, es por lejos el abanderado en ambos frentes y además, hace una obscena ostentación de sus logros en incompetencia y corrupción. Pero la sociedad cordobesa, por nefasta, retrógrada, sucia e ignorante, tiene un gobierno adecuado a sus cualidades.
Sebastian Pedernera Control para que los empleados trabajen , y dejar de hacer negociados en las altas esferas políticas de la municipalidad.
Luciana Caeiro Dejar de gastar en obras faraónicas innecesarias como el propuesto nudo vial de la plaza España y usar honestamente esos fondos públicos en destinos más urgentes (¿cloacas? ¿baches?)
Marcos Tolosa Echar empleados municipales. 70% de los impuestos que pagamos es para pagarle el sueldo a ellos, encima no trabajan, hacen paro, si trabajan es de mala gana... Hay que devolverle ese dinero a los cordobeses o invertirlo en servicios públicos de calidad.
Jose Mercado Es muy pobre la actuación de la muni en la ciudad... El bacheo además de insuficiente no sirve... Si un poco de agua lava los arreglos en una semana de que sirve??? Semáforos un desastre... No hay una sola calle con media onda verde... Limpieza bien gracias... La ciudad es una mugre x donde se la mire... Alumbrado también escaso... Publicidad preventiva en los medios... Nada... Dado lo desastroso de las gestiones anteriores tienen una posibilidad histórica de ser los mejores haciendo poco... Pues bien manos a la obra... No esperen a que falten 6 meses para las próximas elecciones...
Marcelo Negreira Invertir en despidos de sindicalistas. Mejorar semáforos y bacheos y armar una agencia de recupero de dinero gastado en accidentes de tránsito. Seguramente muchos de los choques que dañan un semáforo, un poste de alumbrado o generan la intervención del 107 y el hospital de urgencias, tienen a un usuario de compañía de seguros involucrados, pero por lo menos hasta lo que yo se, nadie se encarga de exigir a esa compañía de seguros que pague los gastos. Te aseguro que reasignando algunas empleados públicos, esto podría implementarse.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.