Mestre arma ente para-municipal para gestionar basura, transporte y obras (el manejo de una caja millonaria)

Sorpresivamente, el intendente envió al Concejo un proyecto -que fue aprobado ayer - para crear un ente autárquico que administre y gestione obras y servicios públicos. Desde el oficialismo aseguran que es para agilizar los trámites, generar un ahorro fiscal y gambetear los caprichos del Suoem. La oposición asegura que es una avivada para gastar sin ningún tipo de control. El ente podrá solicitar créditos y aportes nacionales e internacionales.

Dispuesto a dar todas las malas noticias juntas, el intendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre, se dispone a arrancar su segundo mandato con un nuevo Código de Convivencia (se aprobó ayer y aumenta considerablemente el valor de las multas, entre otras cuestiones), una actualización impositiva que promediará el 28% y una suba del boleto de colectivos.

Pero la sorpresa fue el envío del proyecto para crear un ente autárquico que administre y disponga los recursos para las obras y servicios públicos.

“Es una medida que han tomado otros municipios, no inventamos nada”, se escudó el concejal Lucas Cavallo (UCR). “Permite agilizar –agregó- lo que tenga que ver con obras y servicios públicos y correrlos (sic) de la burocracia estatal”.

Razón tiene, porque hay ejemplos de todos los colores y lugares en este sentido. El Municipio de Rosario y Buenos Aires lo aplican. Quizás el más emblemático sea en Córdoba el Eninder, el ente creado por Accastello para manejar los recursos provenientes de la Nación. 
Además, dicen desde el oficialismo, el ente podrá gestionar y recibir créditos nacionales e internacionales. Si Macri gana la Presidencia, Mestre tendría línea directa con la Nación.

Pero la oposición pone el ojo en que el nuevo ente le permitirá a la gestión Mestre eludir los controles. “Se va a gastar sin ninguna auditoría, se crea un municipio paralelo que además incrementa los costos porque el ente tendrá un presidente con rango de secretario  y dos directores con rango de subsecretarios. Básicamente, se infla la planta pública”, explicó Ernesto Tito Dómina.

Para Miguel Siciliano, del bloque Eva Duarte, la idea permitirá que el municipio decida qué hacer con los fondos y enviar todo al Tribunal de Cuentas luego de consumados los hechos. “Los tribunos verán todo expost y no exante, no habrá controles previos en temas sensibles como basura, transporte y obras”, explicó.

El concejal aseguró que funcionaría, a priori, como las Agencias mixtas en la Provincia, con la salvedad de que estas envían los datos al Tribuanal de Cuentas de Córdoba antes de cada gasto.
El dato curioso es que estas agencias sólo necesitan de la firma de la mayoría simple (los dos tribunos oficialistas se encargan de eso) para aprobar el gasto. En todos lados se cuecen habas.

¿Tomó la idea de Tomás?
“Crearemos un ente autárquico que nos permita ahorrar 36 millones mensuales que actualmente se van sólo al pago de IVA y otras cargas impositivas”. Esa fue la propuesta del electo concejal Tomás Méndez durante la campaña.
Ayer, varios recordaron esa promesa y la compararon con la idea del Ejecutivo municipal. “Si la nómina de la basura pasa a cargo del ente, se evita de pagar IVA sobre la nómina salarial, que hoy debe rondar los $100 millones. Es decir, se ahorra unos $18 millones mensuales”, explicó a InfoNegocios alguien que sigue de cerca los números de la Muni. Sin embargo, la misma fuente se preguntó: “Si los empleados –que aún siguen siendo de Crese- pasan al ente no les correspondería indemnización ¿Será eso lo que buscará Mestre, estando dispuesto a un fuerte rechazo del Surrbac?”. El interrogante y el debate, están planteados.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).