Mercado Libre consolida Córdoba como centro de desarrollo: $ 22 millones en otros 1.000m2

Con la presencia de su fundador y presidente, Marcos Galperín, Mercado Libre ratificó ayer que Córdoba es un enclave estratégico al inaugurar otros 1.000m2 en Ciudad Empresaria, donde podrá duplicar sus actuales 130 colaboradores. Llegó a PY, BO: ahora le falta Cuba.

La ampliación consolida una inversión de $ 22 millones y confirma a Córdoba como la segunda sede en importancia para el desarrollo tecnológico detrás de Buenos Aires. Las tecnologías de punta con que se trabaja en este centro de desarrollo la convierten en una de las empleadoras más destacadas del sector IT en la provincia, explican desde ML.

Como parte de un plan de adquisición de talentos, en Argentina se proyecta la incorporación de más de 300 nuevos puestos de trabajo en tecnología para 2016.

En rueda de prensa, Galperín destacó el efecto “democratizador” que tiene Mercado Libre al poner productos al mismo precio en todos los rincones del país, en todos los países donde opera. A su plataforma de “market place”, la empresa suma las soluciones de pago y envío, que complementan el ecosistema.

Precisamente, desde el centro cordobés se desarrollan productos clave para Mercado Libre como Mercado Pago, Mercado Envíos, Verticales y Clasificados.

Mercado Libre está hoy entre los 50 sitios más visitados del mundo y acaba de sumar a Paraguay, Guyana y Bolivia al listado de países donde opera, completando casi todo el subcontinente desde México hacia el sur.

“Nos faltaría Cuba, si se olvidan de aquel primer comercial que hicimos en 1999”, dice entre risas Galperín en alusión a este spot que -incluso- tuvo que ser levantado de la tanda en México y fue objetado por la Embajada Cubana en Argentina (ver aquí)

Datos técnicos ampliación

  • 1000 mt2 de espacio operativo
  • 100 nuevos puestos operativos en estrella, 4 salas de reunión para 6 personas, 4 meetings, 1 phone both, 1 oficina de IT, 2 depósitos, crecimiento del comedor.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.