Massot: "Es cuestión de meses para que el impacto de la macro se vea en la micro"

El presidente del bloque de diputados nacionales de Cambiemos, encabezó el ciclo de conferencias 2017 de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM). Se mostró optimista sobre la recuperación de la economía y anticipó cambios en Precios Transparentes. En lo político, dijo que respecto al gobierno de Macri el kirchnerismo se mueve bajo el lema "cuanto peor, mejor", pero sostiene que no tiene fuerza para "desestabilizar" y dio detalles de la estrategia legislativa en Córdoba.

Nicolás Massot (Diputado-PRO), Grabriel Frizza (intendente de Jesús María) y Pacho Umbert (titular MPM), ayer en el Sheraton. (Foto: prensa intendencia Jesús María).

Nicolás Massot fue el orador principal de la primera conferencia del año de MPM, la cámara que encabeza Pacho Umbert y que busca peso a nivel federal. "Queremos tomar contacto con los sectores pymes industriales y relevar las necesidades que tienen y servirles de nexos con los funcionarios en Buenos Aires", dijo el diputado sobre el motivo de su presencia en el Sheraton Córdoba Hotel. "Además -continuó- ya empezará a derramar la reactivación que empezó hace tres o cuatro meses: hace 7 meses que sube el empleo formal, la actividad hace 6 que crece, la recaudación del IVA creció 42% entre febrero y enero", puntualizó.

- ¿Por qué no se ven en la microeconomía esa bonanza que detalla en la macro?, preguntó InfoNegocios.
- "Depende los sectores: en el energético o el agropecuario ya se ve en la micro", dijo. Y ejemplificó: "en Expoagro se realizaron negocios por $ 20.000 millones, un 50% más que el año pasado y mucho de eso repercutirá en Córdoba", sostuvo.

No obstante, admitió que hay sectores donde no se ve la reactivación "porque el ciclo es largo de acuerdo al proceso productivo, el ejemplo es el de la industria automotriz donde las grandes inversiones anunciadas en 2015 recién ahora están impactando en el primer cordón metalmecánico".

"Es cuestión de meses que ese impacto llegue a la micro", afirmó. En ese sentido, no ocultó que espera que eso ocurra antes de las elecciones "pero sabemos que si no es así, la ciudadanía sabrá entender que vamos por el buen camino".

Cambios en Precios Transparentes
El programa de sinceramiento de precios de contado y financiados es un tema que preocupa mucho a los comerciantes, tal como reflejó ayer la nota principal de InfoNegocios. Fue una de las consultas puntuales de los empresarios al congresal. “Estamos resolviendo aspectos puntuales en los próximos días, avanzando de manera unilateral del Banco Central y Secretaría de Comercio y que es un tema que nos tiene ocupados pero no puedo adelantar mucho más”, se excusó.

"El kirchnerismo no tiene fuerza para desestabilizar"
Massot afirmó que el kirchnerismo tiene como estrategia poner "palos en la rueda" y no ser una oposición constructiva.

"Desde que asumió el Presidente Macri los seguidores (del FpV) batieron un lema: 'cuanto peor, mejor', pero el 90% no comparten esa proclama aunque ese lema lo seguimos viendo en el congreso, en las marchas o paros organizadas por el kirchnerismo", explicó.

Ante la repregunta de este medio sobre si existía un "plan desestabilizador", respondió: "No lo calificaría de esa manera porque no considero que (el kirchnerismo) tenga la fuerza (para hacerlo). Y finalizó: "Son solos palos en la rueda, malos augurios".

La estrategia electoral en Córdoba (¿alianza con UpC?)
Ante la consulta de un periodista sobre quién encabezará la lista de diputados en Córdoba, rápido de reflejos, respondió: "Cambiemos encabezará la boleta", y continuó: "tenemos muchos candidatos; Baldassi, Carrizo, Austin, Mestre, Frizza, Juri, De Loredo, Aguad… hay una multiplicidad de actores y lo importante más allá de los nombres es mostrarle a los cordobeses una alternativa a Unión por Córdoba".

En ese sentido, descartó un acuerdo electoral con el peronismo cordobés. "El único acuerdo es institucional, respetando lo que votaron los cordobeses", enfatizó. "El cambio que los cordobeses notan en la obra pública, la inversión más importante de la historia moderna en esta materia, es por decisión del Presidente Macri que está cumpliendo lo que prometió en Córdoba con los fondos de la Nación que hace años se los negaban a los habitantes de nuestra provincia". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.