Más de $ 8.000 millones en ventas y 15.000 empleos, el impacto de las franquicias cordobesas en la economía nacional

Un estudio encargado por la Cámara de Franquicias Córdoba (CFC), con base en los datos de 25 empresas, mostró detalles de este rubro comercial que posee casi 2.000 tiendas, una cifra equivalente a tener 6,5 kilómetros lineales de locales comerciales.

InfoNegocios tuvo acceso a un informe encargado por la CFC, conformado por las 38 empresas franquiciantes creadas en la provincia de Córdoba (incluidas una decena de consultoras que se encargan de comercializar franquicias) para conocer la importancia de este núcleo comercial a lo largo y ancho del país.

Entre los datos más relevantes analizados por la consultora "+Estrategia" se encuentran los siguientes:

- Las 25 firmas generaron 10.328 puestos de trabajo directos durante 2015 y otras 4.444. De ese total -14.772-, unos 8.350 corresponden a Córdoba.

- La cifra de locales supera los 1.890 a mayo de 2016, un 3,1% más que a diciembre de 2015, cuando a su vez se registró un incremento interanual del 12%. Para los próximos 12 meses, las empresas analizadas esperan 257 nuevas aperturas. La cantidad de locales equivale al 86% del total de las tres principales superficies comerciales. En forma gráfica, corresponden a 6,5 km lineales de locales bilaterales o 150.285 m² cubiertos.

- La antigüedad promedio de las firmas que conforman la CFC es de 15 años, y la empresa tipo demoró 6 años en lanzarse como franquiciante, aunque entre aquellas fundadas después del 2000, tal período se reduce a 4 años.

- La franquicia media presenta una rentabilidad anual del 18,4% como porcentaje de la facturación.

- En los próximos 12 meses las franquicias cordobesas tiene en carpeta la apertura de casi 260 en el país.

- Durante 2015, las 25 franquicias encuestadas (representan más del 95% del total) alcanzaron una facturación total de $6.052.283.000. La cifra, actualizada a diciembre de 2016 supera los $8.000 millones.

- Villa Carlos Paz y Villa María las localidades con mayor cantidad de empresas presentes. En términos nacionales, 901 locales se encuentran en otras provincias, con San Juan y Santa Fe como las que registran mayor penetración de franquiciantes originarios de la provincia de Córdoba.

"La industria esta creciendo en un contexto recesivo. Esto se debe a la profesionalizacion de las empresas madre (franquiciantes) a las estructuras y equipos de trabajo cada vez mas instruidos. En la evolución en la filosofía de la incorporación de franquiciados como socios estratégicos y no como negocios del tipo venta de marca solamente sin soporte", señaló a InfoNegocios Mariano Luraschi, gerente general de la Cámara de Franquicias de Córdoba. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.