Más de 200.000 empresas ya transaccionan en la renovada plataforma de Interbanking (casi un tercio de ellas son cordobesas)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando que todo sea más simple para las empresas, desde pymes hasta multinacionales, nació hace 30 años Interbanking, una compañía que ofrece soluciones digitales de gestión financiera. Al día de hoy más de 200.000 empresas -de las cuales casi un 30% son cordobesas- hacen uso a diario de esta plataforma que en 2020 permitió realizar alrededor de 105 millones de transacciones, y que recientemente se renovó para mejorar la experiencia de los usuarios.

Agustín Parodi, CCO de Interbanking.

Interbanking es una plataforma donde se pueden administrar y gestionar todos los servicios financieros de una empresa (administrativos o de recursos humanos). Entre sus soluciones se encuentran: banda digital, pagos y cobranzas, facturación electrónica y recibo de sueldo digital. 

En el último tiempo la compañía, que ya cuenta con 30 años de trayectoria, se encontró atravesando un proceso de reflexión estratégica interno, en el cual se dieron cuenta que tenían que cambiar, porque a pesar de tener un servicio sumamente bueno y diferencial, su foco estaba puesto en lo funcional, en el producto, descuidando en parte la mirada del cliente. Por este motivo decidieron recientemente mejorar la plataforma en cuanto a la usabilidad y a la forma en la que ofrecen sus productos y servicios, simplificando la experiencia al usuario y sumando nuevas funcionalidades.
 


Interbanking cuenta con una red de 57 bancos adheridos, y buscando ser la fintech líder de Argentina, brinda soluciones digitales financieras a pequeñas y grandes empresas, para que puedan integrar y centralizar su operatoria multi bancaria, conciliar datos, realizar transferencias, ahorrar tiempo y dinero, y a la misma vez automatizar tareas operativas a través de una plataforma 100% online, regulada por los más altos estándares de seguridad del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“Es una plataforma que, tanto a una pyme como para una empresa de mayor envergadura, brinda un servicio único y diferencial, porque al tener todo concentrado en un solo lugar tenés una eficiencia total, facilidad y agilidad por la centralización que otras herramientas no te la dan”, expresa Agustín Parodi, CCO de Interbanking.

La plataforma ofrece a las empresas 4 tipo de paquetes que conllevan diferentes niveles de complejidad, de acuerdo a la cantidad de bancos a trabajar y a los tipos de servicios que se utilizan en cada uno de ellos.

Al día de hoy Interbanking cuenta con una cartera de más de 200.000 clientes de todos los tamaños y rubros, quienes en el año 2020 realizaron en la plataforma alrededor de 105 millones de transacciones, y según nos cuenta Parodi, en lo que va del 2021 estas operaciones vienen creciendo en orden del 10% con respecto al año anterior.
 


Desde la compañía estiman que cerca del 30% de sus clientes son empresas cordobesas, y además están notando que en el último tiempo las ventas en esta provincia han crecido con respecto a periodos anteriores, y entre sus motivos está el tipo de empresas que predominan aquí, y que han continuado trabajando durante todo este tiempo de pandemia.

¿Cuáles son los próximos pasos? “Seguimos apostando a robustecer nuestra propuesta de valor”, expresa Agustín, quien cuenta además que entre las cosas que están encarando fuertemente este año está la de hacer alianzas estratégicas que sumen a su propuesta de valor.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.