Mainero, Agrometal y Pauny ya hablan de más empleos (el campo vuelve a comprar agromáquinas)

Las fábricas de cosechadoras, sembradoras y tractores coinciden en dos aspectos: la primera, que los últimos dos años (2014-15) fueron los peores de la última década. La segunda, que la recuperación ya se nota y que desde fin de año no paran de vender. La palabra de Eli Lambertini, Rosana Negrini y Raúl Giai Levra sobre el quiebre de tendencia en una industria clave en el interior. “Vamos a necesitar mano de obra”, admiten.

“Pasamos 8 años con problemas serios, el año pasado fue el peor de nuestra historia y aunque no despedimos personal no pudimos renovar contratos ni remplazamos a los que se jubilaron. Además perdimos capital de trabajo. Pero hoy la situación es totalmente distinta y de las 230 sembradoras que vendimos el año pasado estimamos llegar a las 350 este año”

La que describe la situación es Rosana Negrini, dueña de Agrometal, la fábrica de sembradoras de Monte Maíz quien no duda en decir : “si pudiéramos producir más, las venderíamos”.

La siembra de trigo -por primera vez en muchos años- hará que Agrometal venda productos para grano fino después de mucho tiempo y la imposibilidad de producrir más es porque se quedó sin capital de trabajo y mano de obra especializada.

“El productor está animado. Creo que esto significa que se destapó el caño”, grafica Raúl Giai Levra.

El presidente de Pauny contó que en Expoagro la fábrica recibió más de 500 proformas para compra de tractores a través de créditos bancarios. “Creemos que de todas ellas se harán efectivas unas 400. Teniendo en cuenta que hoy estamos produciendo unas 130 unidades, ese número representa las ventas de tres meses”, apunta.

Desde Mainero, a su turno Elizabeth Lambertini coincide. “Los productores están pensando en invertir en maquinarias. Si a esas expectativas se las acompaña con créditos -tanto para la compra como para las industrias - aumentarán las ventas internas, la exportación y, por ende, el empleo”, señala.

“Vamos a necesitar más mano de obra”
La empresa de Bell Ville mantiene su plantel de 350 empleados pero asegura que si las expectativas se mantienen, deberán ampliar horas y el plantel.

En especial por las posibilidades de aumentar las ventas al exterior. “Hoy se exporta el 15% de su producción de cabezales y rotoenfardadoras a Estados Unidos, Canadá y algunos países de África, principalmente. Pero en el exterior hay muchas chances de crecer y está en los planes ampliar una de nuestras plantas y dotarla de robótica, eso es más producción y significará más mano de obra”.

Giai Levra confirmó que también Pauny está en estas semanas trabajando con los concesionarios de Uruguay y Paraguay para volver a darle impulso a sus exportaciones. “Hoy estamos más competitivos y queremos aprovecharlo”, finaliza. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.