"Macri es consciente que la corrupción no es cosa del pasado" (Laura Alonso pasó por la Bolsa de Comercio)

La titular de la Oficina Anticorrupción disertó ayer en esa entidad. Sostuvo que la corrupción es un mal crónico de todos los países y que el gran desafío del gobierno de Macri es "prevenir con éxito la corrupción nacional". Se refirió también al proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria, una iniciativa que tiene media sanción de Diputados y que incorpora a las Personas Jurídicas como imputables en todos los delitos del Código Penal con carácter de "imprescriptibles" y con penas no excarcelables.

Después que la Cámara baja diera media sanción al proyecto de ley que incluye a las empresas en el Código Penal (antes solo estaban los titulares de las mismas), la discusión pasó al Senado y allí la intención del Gobierno es que se incluya el artículo 37 que propiciaba que el procurador General del Tesoro pudiera hacer “acuerdos administrativos” con las compañías imputadas por fuera del ámbito judicial y con retroactividad a los supuestos delitos cometidos.

Ese artículo fue rechazado por los Diputados (131 votos en contra y 87 en contra) pero hace un par de semanas la titular de la Oficina Anticorrupción aseguró que ese polémico artículo no es inconstitucional. "Tiene sentido abrir un canal institucional para que empresas o asociaciones u otra organización que pueda haber participado en casos de corrupción denuncie estos actos, no es algo alocado", afirmó.

Para Alonso este artículo permite garantizar un marco de legalidad para obtener información tanto de "personas físicas como del sector público que hayan participado de casos de corrupción" y explicó que no significa que la investigación penal siga su curso.

Cabe recordar que Cambiemos no pudo imponer el polémico artículo en la cámara baja y que la oposición lo tildó de "cláusula Odebrecht" en referencia a la intención de habilitar al procurador Bernardo Saravia Frías a buscar un acuerdo de delación (de colaboración eficaz) con la multinacional brasileña los delitos cometidos en la Argentina.

Saravia Frías es un abogado de las empresas de Franco Macri y Odebrecht fue socio de Iecsa, la exempresa que el padre del Presidente le vendió a su sobrino Angelo Calcaterra y de la que este se desprendió hace algunos meses.

“Brotes verdes de la institucionalidad”
Alonso fue la invitada al almuerzo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde en su alocución reiteró que la democracia no es sólo votar sino que haya controles claros, sistemas de auditoría y un trabajo conjunto entre Estado y sector privado.

"Hay un sector importante que empieza a dejar de pensar que el Estado debe darle todo; que deja de tenerle miedo al mundo, que quiere interactuar con el Estado de manera transparente. Hay mucho que está cambiando y eso es parte de mi lectura de los datos de la elección”, dijo al comienzo.

Lejos de declaraciones mesuradas en cuanto a lo político, cargó contra el sistema anterior, que priorizaba la “dádiva” frente a la actual “generación de oportunidades”, afirmó. “Aparecen los brotes verdes de la institucionalidad correcta -siguió-, un cambio bastante novedoso en la historia argentina", concluyó.


Aclaró, no obstante, que no se trata de un cambio que se dará de modo abrupto en la Argentina, ya que “la corrupción es un mal crónico de todos los países”. Se trata de un cambio de carácter progresivo, y a largo plazo.  “(…) Macri es consiente que la corrupción no es cosa del pasado, el gran desafío del Gobierno es prevenir con éxito la corrupción nacional (…)”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.