¡Luz, cámara...promoción! La ley de incentivos triplicaría empleos en la industria audiovisual

Es una estimación que hacen los privados. Sólo en largometrajes los trabajadores contratados llegarían a 3.000 por año. La iniciativa fue enviada por el gobernador Schiaretti a la Unicameral y comprende incentivos fiscales y un fondo específico de $ 30 millones.

"Esta ley te abre puertas para que el desarrollo de la industria audiovisual sea sostenible". Esa es la visión que tiene Antonio Pita, presidente de la Cámara de Productoras Audiovisuales de Córdoba (CAPAC) y uno de los miembros de la Mesa del Audiovisual que reúne a los privados del sector.

El core de la iniciativa se centra en declarar a la actividad audiovisual como actividad industrial, otorgándole beneficios similares a los que tienen otras industrias de la economía tradicional: subsidios de tasa a créditos para la inversión en equipamientos e infraestructura, exenciones impositivas para productoras locales, mecanismos de diferimiento y subsidios a la creación de empleo directo.

Además crea un fondo para subsidios ($30 millones que pone el Estado pero que estiman se duplicará con aporte de los privados) para la producción y co-producción de contenidos audiovisuales.

Una industria con mucho potencial
¿Cuál será el impacto de la iniciativa en las empresas productoras de cine, de publicidad, de videojuegos y otras actividades relacionadas?
"En Córdoba se hacen dos o tres largometrajes por año. Cada uno de ellos da trabajo a 150 ó 200 personas de manera directa más otros 250 indirectos durante 5 o 6 meses. Sólo en este rubro las expectativas son triplicar los empleos en el primer año de la ley", comenta Pita cuando se le pide un ejemplo.

Pero Córdoba -explica el titular de CAPAC- tiene otro potencial: "acá hay universidades que capacitan a cientos de jóvenes en cine, televisión, videojuegos; hoteles; aeropuerto; restaurantes; logística para los grandes equipos..., y todo eso sumado a las inversiones del sector que ya han realizado los privados. Esta ley no parte de la nada, Córdoba no es Hollywood pero tampoco el Far West", grafica.

La mención es interesante por la oportunidad de captar inversiones extranjeras en la materia: los incentivos, locaciones más baratas que en Buenos Aires y otros aportes pueden bajar el "Costo Córdoba" y tentar a grandes firmas del exterior.

El rubro “videojuegos” tiene también esa gran oportunidad de ser una industria superavitaria en dólares (es decir, que entran al país más divisas de las que salen).

Hoy el país genera $60 millones anuales vía la industria de los videojuegos y en Córdoba actualmente hay 22 estudios (sólo 9 de ellos dedicados full time a la creación de videojuegos) que emplean a 97 personas. “Este es un nicho al que apostamos mucho”, comentaron desde el ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba.

Polo Audiovisual, la autoridad de aplicación
El proyecto establece la creación del Polo Audiovisual Córdoba dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia, el mismo será la autoridad de aplicación de la ley. Contará con un consejo asesor (ad honorem) integrado por las entidades audiovisuales y miembros del Estado provincial para asesorar en las políticas de fomento y promoción para el sector.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.