Los remiseros recibirán pago con tarjeta a través de Cotidiano (un desarrollo local)

Los "verdes" parecen haberle encontrado la vuelta a la polémica por el uso de la tecnología en su actividad. En los próximos días implementarán el sistema Cotidiano, una app de ecommerce de desarrollo local. Mirá los detalles de un proyecto que dará que hablar, a continuación.

El sindicato de remiseros de Córdoba selló un acuerdo con Blue Saurus SRL para que 4.000 choferes incorporen a sus teléfonos una app móvil que permite la administración de pagos y de cobros en tiempo real, es decir, transforma al celular en una terminal de pagos electrónica (POS).

Se trata de Cotidiano, que ya viene funcionando desde fines del año pasado en Córdoba y que con este acuerdo tendrá un volumen que le permitirá dar su primer gran salto de escala.

¿Cómo funciona?
El remisero o la Central de llamadas bajan la aplicación. Luego, cuando les demandan un viaje, pueden enviar el pago a través de un mensaje de texto (mail , chat face, Whatsapp, etc ) con un link al celular del cliente, sin que este tenga la obligación de haber bajado la aplicación Cotidiano a su celular (sutil diferencia con Uber), para que sea el mismo cliente quien cargué los datos de su tarjeta desde su celular y así efectuar el pago del viaje por hacer o el que realizó. Si el cliente baja la plataforma, el proceso demora menos aún.

"En el caso que el cliente le resulte más cómodo o práctico, podrá pagar el viaje con cualquier tarjeta antes de subir al remis, porque la central de llamadas interactúo con el cliente del viaje, le explico la nueva herramienta de pago y ya prefijaron el costo y el modo de pago, este sería nuestro Uber cordobés, totalmente habilitado, homologado y con las autorizaciones de todos los bancos y tarjetas para poder ofrecer y operar como tal, única en Argentina y de desarrollo cordobés para los cordobeses como primera etapa", cuenta Mariano Dan Barrera, uno de los impulsores de este novedoso sistema.

Dato extra: se podrá pagar, dependiendo las tarjetas, en hasta 12 cuotas.

En diálogo con InfoNegocios, tanto Barrera como el secretario general del gremio de remiseros, Víctor Taborda, destacan el carácter social del proyecto.

"Esto es realmente inclusivo, porque no excluye con costos adicionales a la actividad, incluye todas las bandejas de pagos (Todo Pago, Mercado Pago, Paypal, Pay U); otra gran diferencia con Uber, que sólo permite una única bandeja de pago (de la que ellos son dueños): no se obliga al usuario a pagar un abono mensual fijo y no se obliga al usuario a financiar un Pin que se adapta al celular para que pueda leer la banda magnética de la tarjeta.

Para los remiseros se suman de esta manera más canales de pago y logran bajar el riesgo de manejar efectivo. Los desarrolladores, en tanto, comentan que ya adapataron la plataforma y sus beneficios a la actividad para que en una segunda etapa del programa "desde el mismo smartphone sea posible enviar un botón de Pago, para un comercio o proveedor del remis (ITV, taller mecánico, gomería, pago de tasas municipales, GNC, etc. se pueda pagar en 12 cuotas).

Una app con tonada
"El objetivo es lograr una nueva e innovadora forma de llevar y administrar la logística de valores, generando a su vez valor agregado en cada momento", dice Barrera.

Cotidiano funciona desde 2015 y sus estadísticas muestran que ya realiza más de 7.000 transacciones por mes (Guillermo López)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.