Los remedios están cada vez más caros: en dos años la T4 aumentó un 837% (mucho más que la inflación)

(Por SH) Un viral de TikTok prendió la alarma: el especialista en comunicación política Jaime Durán Barba revela que en Ecuador gasta 310 dólares mensuales en pastillas, en México compra lo mismo por 200 dólares y en Argentina paga… ¡casi cuatro veces más que en México! Sus remedios le cuestan el equivalente a 780 dólares (con los descuentos de la obra social). En los últimos años, la industria farmacéutica no encuentra techo. A modo de ejemplo tomamos la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 en 2022 y cuánto ahora?

El video en cuestión de Jaime Durán Barba pone en escena el debate sobre el acceso a la salud y el impacto económico en los bolsillos de los argentinos. 

@gerarmunozsansalvador #farmacias #inflacionendolares #inflacion #obrasocial #dolar #medicamentos #mexico #ecuador #duranbarba #argentina de #milei ♬ sonido original - siempreconlauniversidadpublica

Para muchos consumidores, especialmente aquellos que dependen de medicamentos para tratar enfermedades crónicas o distintas condiciones de salud, este aumento en los precios en los últimos años es una carga adicional. 

Desde esta redacción quisimos meternos en el debate y tomamos como ejemplo el de la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 (de 100 mg por 50 comprimidos) en 2022 y cuánto ahora?

En el listado de precios de referencia de marzo de 2022, la droga costaba $ 1.643,18. Dos años después, en marzo de 2024 y con una inflación del 692% acumulada, la droga que debería pagarse $ 13.885, cuesta un poco más: $ 15.397,88. Es decir, aumentó ¡un 837,2%! 145 puntos por encima de la inflación.

¿Cuál es la salida? ¿Será necesario promover a través de una ley u ordenanza la transparencia en los precios de los medicamentos? ¿O fomentar la competencia en el mercado farmacéutico para ayudar a controlar los costos?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.