"Los que no producen están parasitando a los que trabajan" (Mujica y su visión del capitalismo)

El exPresidente socialista uruguayo estuvo ayer en Córdoba para dar un charla en el coqueto auditorio de Casa Naranja (foto) y otra en Colsecor. A diferencia de otros mandatarios "de izquierda" de la región, criticó el gasto improductivo del Estado, resaltó la importancia de la innovación para las mejoras en la humanidad, subrayó que hoy los problemas son globales (pobreza; medio ambiente) y se mostró abierto a dar soluciones capitalistas a problemas capitalistas ("a los narcos hay que pelearles el mercado").

Con su estilo llano, Mujica contó su visión del capitalismo.
Con su estilo llano, Mujica contó su visión del capitalismo.
Mestre y Asrin junto a Mujica en Caja Naranja.

- Gasto improductivo. Las repúblicas vinieron por el hartazgo de las monarquías y para poner algo de igualdad, pero hay una reminiscencia en nosotros, en nuestro cultura que nos lleva a pensar que lo jerárquico debe estar: la alfombra roja, los soldados con todos sus atuendos, el protocolo, por decirlo de alguna manera. Un gastadero de plata inùtil con sueldos que se pagan para no hacer nada.

- Pobreza. Como decía Séneca: "pobre es el que precisa mucho", por eso hay que saber que si la felicidad no se consigue con poco tampoco se conseguirá con mucho.

- Trabajo. Si no trabajás, si no producís estás parasitando a alguno que lo hace, pero trabajar no lo es todo:  hay que darle un tiempo al trabajo y otro para vivir. El amor, la familia, los amigos, la naturaleza; son pocas las cosas realmente necesarias para vivir.

- Desarrollo. La batalla no es por el crecimiento y desarrollo económico sino por ser felices.

- Consumo. Cuando uno compra no usa plata sino el tiempo de la vida que se gastó para obtener ese billete. Eso hay que saberlo para pensar muy bien lo que se compra. Por eso a mí me sobra, el problema lo tienen aquellos que se preguntan entre comprarse un Audi o un Mercedes Benz; a esos nunca les va a alcanzar.

- Innovación. La herencia intergeneracional nos permite hoy vivir a nuestra especie 40 años promedio más que hace un siglo. Esto es: el hombre creó el fuego, la rueda, los molinos, etc. etc., etc. y eso nos permite tener una mejor calidad de vida. Pero sabiendo que hay desigualdades y que Latinoamérica es el continente más desigual del mundo.

- Educación. La herramienta más noble para un pueblo es la Educación, pero detrás de esta tiene que haber valores, ética y moral. Eso es insustituible.

- Medio ambiente. "Hay una guerra por salvar el Planeta; debemos darnos cuenta que es nuestro único barco y esa es la principal cuestión que debemos atender quienes hoy estamos entrados en años. Seguramente las generaciones venideras cometerán sus estupideces pero debemos enseñarles a que no repitan las que hicimos nosotros".

- Sistema político. "Nuestras democracias representativas están quedando raquíticas. No puede representar a la sociedad con sus múltiples y complejas variantes actuales. Hoy la sociedad de clases es más heterodoxa. Por esa razón hay que tolerar para poder convivir y es necesario comprender que la política es diálogo".

- Francisco. El Papa es un porteño comprometido con los humildes y un transformador social.

- Temas polémicos. Mujica habló también de temas polémicos: homosexualidad, aborto, violencia de género, suicidio y droga. Sobre este último y la decisión de despenalizar el consumo de marihuana para consumo personal que tomó durante su Presidencia, dijo, previa aclaración de que no está a favor de ninguna adicción -a excepción del amor-:

"El Estado debe reconocer el problema y no gastar recursos en perseguir a quien se fuma un cigarro (porro), porque prohibirlo, perseguirlo con los milicos (sic) es lo que se vino haciendo durante años y no hubo resultado. La pelea a los narcos es quitándoles el mercado; porque sino el Estado llega a esos jóvenes adictos mal y tarde, cuando ya cometieron delitos para comprar drogas. No le podemos ganar a la droga pero sí al narco", señaló. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.