Los curiosos planes fiscales "a medida" que Garayzábal gestionó en la Afip Córdoba a grandes deudores

A pocos días del histórico robo en su casa de un country de zona sur (ver acá), el exdirector de la delegación local de la Administración Federal de Ingresos Públicos vuelve a ser noticia por una sugestiva distorsión entre los planes de beneficios aprobados durante su gestión. Veamos...

En la ciudad de Córdoba hay dos agencias de la Afip: la número 1, que tiene cobertura sobre los barrios que están al Norte del río Suquía; la número 2, lo hace respecto a aquellos que ocupan el Sur de esta capital.

Además de esa diferencia cardinal, ambas se distinguen claramente por el siguiente aspecto: durante la gestión de Garayzábal -célebre lugarteniente de Ricardo Echegaray- en la primera se aprobaron 50 planes especiales para grandes deudores y en la otra apenas dos (2).

La curiosidad es mayor porque en la zona con más planes aprobados no están las empresas que más facturan y tributan en la ciudad (a excepción de una de servicios financieros). Estos datos dieron inicio a una investigación interna en busca de presuntas irregularidades o casos de corrupción. Investigación que por estos días parece hundida en un letargo.

Se trata de los planes de pago conocidos como "artículo 32", que le otorga discrecionalidad al Administrador Federal de Ingresos Públicos nacional (por entonces Echegaray), por el cual ante determinados pedidos podía dar planes de pago hasta 150 cuotas y con tasas de interés muy bajas.

"Otro dato que permite tener una dimensión del absurdo es que en la regional San Francisco, que tiene bajo su órbita a grandes firmas de la agroindustria cordobesa, sólo se otorgaron dos o tres de esos planes en este período", confió a InfoNegocios una fuente del organismo recaudador.

Un hombre de Garayzábal en la Agencia 1 (la "dadora" de premios)
Garayzábal -un técnico especialista en informática a quienes algunos describen como "un muy buen hacker"-  es un hombre de estrecha confianza de Echegaray y trabajó con él en la exOncca, el órgano de control del comercio agropecuario que se disolvió después de que se determinaran desvíos de fondos. Muchos de ellos facilitados por la plataforma Jauke, precisamente creada por Garayzábal en el 2008.

Ambos -Echegaray y su delfín- estuvieron imputados por las presuntas irregularidades.

Después de su paso por la exOncca, el joven técnico se hizo cargo de la Afip Río Cuarto y, un año después, de la regional Córdoba. Hasta que dejó el cargo a mediados de enero de 2015, después que la prensa publicara que él y sus familiares tenían empresas, alguna de las cuales incluso contratadas por el ente.

Durante su breve gestión, ubicó a hombres de su confianza en posiciones clave: su primo Ignacio "Nacho" Garayzabal estaba al frente de los Inspectores Preventivos (los que hacen operativos sorpresa); Juan Arias en el área de Investigaciones y Javier "El Gallego" Noriega Frías (un exempleado del estudio de abogados del padre de Garayzábal) frente a la Agencia Número 1.

"Por ese lugar todo estaba muy bien aceitado (sic) para que los pedidos de planes por artículo 32 fueran rápidamente aprobados por Echegaray. En la Agencia 2 no había gente de Diego, estaba Oscar Rota", señala otro informante con años en el organismo.

Los planes a medida
El artículo 32 de la ley 11.683 (Ley de Procedimientos) fue suspendido por el nuevo titular de la Afip, Alberto Abad, en enero, luego que anunciara que entre 2010 y 2015 Echegaray otorgara discrecionalmente 1.530 casos, algunos firmados 4 días antes que Cristina Kirchner dejara el gobierno tras la derrota del Frente para la Victoria en manos de Cambiemos.

El único nombre que se conoce de una empresa beneficiada por estos planes es el de Ciccone, la imprenta de papel moneda. A los otros los ampara el secreto estadístico.

Pero los nombres de los cordobeses que se beneficiaron circulan como rumor en toda la dependencia. Dos grandes firmas de la construcción, una de transporte urbano, otra de servicios públicos y hasta municipios.

Las fuentes aseguran que suman más de $1.500 millones en deudas que podrán pagar en decenas de cuotas y poco interés. En enero Abad dijo que los planes “a medida” en todo el país eran por deudas de más de $ 29.800 millones. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.