Los barbijos que eligen Coca-Cola, Paladini y Osde (y los pañales que compran los papás) los hace 5Ways

Uno es un producto esencial para los papás durante los primeros años de vida del bebé, el otro un protector facial infaltable en pandemia, sobre todo para las empresas que deben aplicar estrictos protocolos. Ambos cumplen con los ideales que guían a 5Ways (“five ways” que en castellano significa “5 maneras”): el cuidado del medioambiente, de las personas y de la billetera. ¿Qué tienen de diferente? Enterate en esta nota.
 

La paternidad llevó a Nelson Fuentes a crear un producto para atacar el problema que tuvo una de sus hijas cuando era pequeña. Pero su o sus creaciones también tiene un fuerte impacto positivo en el medioambiente. 

Su segunda hija sufrió de dermatitis crónica cuando era bebé a causa del contacto con los pañales descartables. “La problemática del descartable en ese momento era que tenía cientos de químicos, incluso dos que son cancerígenos. Eso hacía que ella reaccionara de una forma tal que le generaba sarpullido”, explica Nelson Fuentes, fundador de 5Ways.
 


En 2015 comenzó con el desarrollo de pañales de tela reutilizables (muchas de las opciones que hay en el mercado son importadas de Europa, Estados Unidos o Noruega), que además de cuidar el planeta, cuidan el bolsillo. ¿Sabías que en Argentina se tiran más de 18 millones de descartables diarios? Y ¿cuánto gastarías durante los tres primeros años de vida? $ 130.000. 

Los pañales de 5Ways vienen para recién nacidos y se van adaptando a medida que el bebé crece. Un pack de 12 pañales -lo ideal para tener pañales disponibles mientras otros se lavan- cuesta alrededor de $ 14.000 y duran desde el nacimiento hasta los tres años aproximadamente. 

Pero el emprendimiento tuvo un gran impulso este año con la pandemia y la necesidad de tener protección facial. 

Diseñaron barbijos elaborados con tela PUL (Poliuretano laminado) que fueron testeados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial que corroboró su máxima protección.
 


La tecnología textil es tricapa y permite que el protector facial sea completamente impermeable, pero a la vez permite respirar y que sea súper liviano. Cuenta con un sistema de ajuste de talla que a su vez hace que quede en el cuello y evita las pérdidas de barbijos. ¡Y se pueden usar hasta 1.000 veces!

Disponen de diferentes diseños y tamaños (para niño, mujer u hombre). A su vez fabrican líneas corporativas (y personalizadas con el logo de la empresa) siguiendo el estilo de los uniformes para los empleados. 

Aguas cordobesas, Ver, Coca-Cola, La Virginia, Paladini, Osde, Bimbo, Farmacias Líder, son algunas de las empresas que han elegido sus productos.

Los barbijos tienen un costo de $ 450 y se pueden adquirir, al igual que los pañales en la tienda online.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.