Los bancos de células madre ya consiguen “depósitos” por U$S 1 millón al año en Córdoba

El primero fue Matercell y apareció hace cinco años ofreciendo sus servicios de criogenización de células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.
Y hace menos de dos años se sumó Protectia, el primer operador local con sus “bóvedas de frío” en la ciudad.
Entre ambos, hoy están firmando un promedio de 60 contratos mensuales, entre U$S 1.100 y U$S 1.500, más una cuota anual de U$S 100 de mantenimiento.
“Hoy cerramos unos 30 contratos por mes, pero queremos llegar a los 50 en julio. Además, estamos buscando médicos de distintas especialidades para elaborar protocolos de aplicación porque hoy por hoy sólo funcionamos como banco”, explica Omar Alberto Raimondo, director médico de Protectia.
“En Matercell tenemos más de 14.000 contratos a nivel país, con sucursales en Córdoba, Rosario y Mendoza, y el banco de almacenamiento en Palermo, acá en Buenos Aires”, señalan desde Matercell.
Si tenemos en cuenta que cada uno de estos operadores generarán no menos de 350 contratos nuevos este año -a razón de U$S 1.100 Protectia y U$S 1.500 Matercell- sólo estos dos bancos (hay otros cinco privados en el país), obtendrán en 2010 ingresos cercanos al millón de dólares. (Más sobre las células madre y sus aplicaciones en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Omar Alberto Raimondo, director médico de Protectia
- Si bien hasta ahora los bancos que hay en la Argentina sólo se dedican al almacenamiento de estas células, lo cierto es que Protectia está buscando un nuevo espacio para mudar sus oficinas y empezar a trabajar sobre protocolos de usos y aplicaciones este año.

- Entre las enfermedades que pueden ser tratadas en la actualidad con células madre se encuentran la leucemia, el déficit inmunológico severo, linfoma de tipo no-hodgkin´s, mieloma múltiple y neuroblatoma (malignas); y osteosporosis, anemia, síndrome de hunter, inmunodeficiencia combinada severea, lupus eritomaso sistémica (no malignas).

- En un futuro próximo, se espera que estas células puedan ser utilizadas, además, en terapias relacionadas con la reparación y regeneración tisular (enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso, diabetes y otras).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.