Lollapalooza, el primer festival "cashfree" de Argentina (cómo controlar todo el negocio)

Con entradas agotadas comienza mañana el evento que "emite" su propio dinero: los lollacashless, el único medio de pago para comprar comida, bebida y merchandising dentro del hipódromo de San Isidro (Buenos Aires). Mirá de qué se trata y cuánto dinero electrónico se moverá dentro del predio.

Si bien se comenzó a implementar en su última edición, este año los organizadores de Lollapalooza hicieron hincapié en la faceta “cashless” (sin dinero efectivo) del festival. Es decir, dentro del predio del hipódromo de San Isidro mañana y el sábado no circulará moneda de curso legal sino dinero electrónico.

"La única manera de consumir, tanto gastronomía como merchandising es cargando dinero en la pulsera (ver foto) que le dan a cada uno de los que compraron su entrada", explican. La carga puede ser previa -mediante internet- o durante el festival, aunque desalientan la segunda opción para no perder tiempo haciendo filas.

"Todos los puestos del predio aceptan los lollacashless", subrayan al tiempo que dan el nombre a la moneda que circulará durante los shows en los que tocan bandas como Metallica o The Strokes.

¿Cómo funciona?
Para cargar dinero primero hay que completar un formulario e ingresar el código de la pulsera que figura en la parte central de la misma. Luego, precisar el monto del importe. Dentro del predio se podrá recargar en los puntos habilitados con efectivo o tarjeta de débito, pero como se mencionó, la organización alienta la carga previa.

¿Me dan el vuelto?
Si la carga fue previa, hay 10 días corridos después del festival para pedir la devolución del saldo en la misma página donde se realiza el trámite del cashless. Si la carga fue en el festival la devolución se hace sólo en tres puntos de venta autorizados en la Ciudad de Buenos Aires.

Conocedores del negocio estiman que un 8% del dinero cargado en las pulseras no será usado ni reclamdado.

¿Los precios dentro del evento?
Lollapalooza es un festival muy extenso. Pero hidratarse y comer no es nada económico. En un par de hamburguesas y bebida se van cerca de $ 500. ¿Merchandising? Una remera del festival ronda los $ 300 y una de las bandas, $ 500

¿Cuánto dinero electrónico se moverá en el predio?
Los organizadores estiman que unas 100.000 personas concurrirán a cada una de las jornadas. InfoNegocios consultó a tres cordobeses que viajarán al festival (un médico de la clínica Oulton, una periodista de la radio Pobre Johnny y una estudiante de Ciencias de la Información) y los tres coincidieron en que cargaron a sus pulseras entre $ 500 y $ 600. Haciendo el cálculo el negocio dentro del predio es multimillonario. Y queda todo controlado. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.