¿Lo tenías? El tribunal de la Bolsa resuelve en menos de un año una causa que a un juez le lleva 10

Es una manera de solucionar los conflictos con el menor desgaste (y costos) posible para las empresas y la sociedad. No está muy difundida pero que tiene múltiples ventajas: velocidad, confidencialidad y economía. Mirá detalles y leading cases, en nota completa.

Un procedimiento en el Tribunal arbitral de la Bolsa es muy ágil. Una causa que en Tribunales ordinarios demora aproximadamente 10 años, a los árbitros de la Bolsa de Comercio les puede llevar un año o menos.

Además, mientras los expedientes en Tribunales son públicos, acá los miembros del Tribunal son los únicos que tienen acceso a los archivos, lo que a las empresas les interesa porque se reduce la exposición en temas más incómodos.

En tanto, el aporte por inicio de actuaciones que se cobra es significativamente bajo y el costo total promedio de un arbitraje ronda el 1% del total en juego en la causa.

Le preguntamos más detalles del funcionamiento al prosecretario del tribunal, Agustín Álvarez Rivero. Esto nos dijo:

- ¿Qué función tiene el Tribunal arbitral de la Bolsa y hace cuánto lleva a cabo su tarea?
- Se trata de un servicio que presta la Bolsa para las empresas que prefieren evitarse engorrosos trámites judiciales y solucionar sus conflictos de manera rápida, eficaz y económicamente. Empezó a funcionar en el año 2004.
Es una manera de solucionar los conflictos con el menor desgaste para las empresas y la sociedad posible. También es una forma en la que la Bolsa colabora con el Estado, aliviando la carga de los Tribunales, que hoy están abarrotados de expedientes.

- ¿Quienes lo conforman?
- Una de las mayores ventajas del Tribunal, es su lista de árbitros. Éstos se sortean para cada causa puntual. Son profesionales reconocidos no sólo en lo académico, sino también en lo práctico. Las empresas se aseguran que su conflicto va a ser resuelto por árbitros que específicamente estudian y trabajan en contacto con las empresas, ya que todos ellos tienen una amplia trayectoria en temas propiamente jurídico-empresariales. En la nómina hay ex Presidentes del Tribunal Superior de la Provincia, de la Academia de Derecho de Córdoba, del Colegio de Abogados de Córdoba, Decanos de Facultades de Derecho, Titulares de Cátedra y Abogados de empresas reconocidas.
  
Ellos son: Vicente Aznar; Álvaro del Castillo (Presidente); Cristina Curtino; Carlos Ferla; Luis Moisset de Espanés; Juan Carlos Palmero; Ramón Pizarro; Luis Maximiliano Zarazaga; Hugo Richard; Horacio Roitman y Domingo Viale.
(NdR: el día a día del Tribunal lo llevan el Secretario  -Juan Manuel Delgado- y el Prosecretario -Agustín Álvarez-).

-¿Cualquier empresa puede acudir?
- Pueden llevar sus conflictos cualquier empresa o persona, asociada a la Bolsa de Comercio o no.

- ¿Sirve para arbitrar todo tipo de controversias?
- Es necesario aclarar que sólo pueden resolverse asuntos que sean disponibles o transitables por las partes. Es decir que uno no puede divorciarse, despedir a un empleado o denunciar a un funcionario público, porque en esos temas existe lo que se llama orden público, lo que implica que sólo puede resolver esos conflictos un juez. Los temas que van al Tribunal de la Bolsa son generalmente de Contratos (compraventas o fideicomisos), y asociativos (sociedades, cooperativas, Uniones Transitorias de Empresas), que son los más relevantes para el quehacer empresario.

Leading cases
La confidencialidad sobre datos de las empresas es infranqueable, pero en los últimos meses se conocieron dos casos que se arbitraron en la Bolsa que vale la pena mencionar.

Uno de ellos fue la liquidación de un pool de siembra del norte cordobés donde había 18 empresas asociadas. Se llegó a un acuerdo en 4 meses, que a la fecha se viene cumpliendo, según contó una de las partes involucradas.

El otro fue una UTE que tenía un contrato de casi $ 100 millones y que una de las partes incumplía y los árbitros del Tribunal y peritos (contadores) lograron destrabar en menos de un año.

Se suele decir: "más vale un mal acuerdo a un buen pleito". Viendo el expertise del tribunal de la Bolsa, mejor sería: "vale más un buen acuerdo que iniciar un pleito" ¿no?. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.